
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
La plataforma Turbli elaboró el ranking mundial tomando datos de 10.000 itinerarios que conectan más de 550 aeropuertos en todo planeta
Sociedad17/01/2025Por cuarto año consecutivo, la plataforma web especializada en medición de turbulencias, llamada Turbli, publicó su ranking anual de las rutas aéreas más turbulentas del mundo, clasificadas incluso por continente y distancia.
Del análisis realizado en miles de itinerarios aéreos internacionales activos que hizo el sitio para determinar cuáles son los más turbulentos, llamó la atención que, del top 10, hay 5 que involucran ciudades argentinas y dos de estas rutas son en vuelos nacionales.
Con nuevos cálculos más precisos mediante la aplicación de tasas de disipación de remolinos (EDR, por sus siglas en inglés), que clasifica las turbulencias en cinco niveles: leve (0-20), moderada (20-40), fuerte (40-60), severa (60-80) y extrema (80-100), se definió que la ruta aérea más turbulenta del mundo es la comprendida entre la ciudad de Mendoza (Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido como “El Plumerillo”) y Santiago de Chile (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez).
Este vuelo corto, de solo 196 kilómetros, consiguió una puntuación promedio de 24.684 puntos, encabezando la nómina como la ruta aérea más turbulenta del mundo. Los expertos explican que los vientos provenientes de la Cordillera de los Andes y la altura que necesita el avión para atravesar esta muralla natural entre Argentina y Chile inciden en la mayor turbulencia encontrada.
De igual manera ocurre con la ruta Córdoba (Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella) y Santiago de Chile, cuyo trayecto de 660 kilómetros obtuvo la puntuación promedio de turbulencia de 20.214, la segunda más alta del mundo.
Ya en el tercer y cuarto puesto nos encontramos con rutas turbulentas, todas dentro del territorio argentino. Así, dos vuelos nacionales completaron el podio y el cuarto lugar. El tercer puesto alcanzó los 19.825 puntos al medir el promedio de turbulencias entre la ciudad de Mendoza y la ciudad de Salta (Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes), en un vuelo de 940 kilómetros.
Y el cuarto lugar corresponde a la ruta aérea entre la ciudad de Mendoza y la de San Carlos de Bariloche en Río Negro (Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria), la que comprende un trayecto de 946 kilómetros y tuvo un promedio de 19.252 puntos.
Recién la quinta ruta no involucra a una ciudad argentina. Se trata del vuelo entre la capital de Nepal, Katmandú y Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet en el sur de China, que tuvo una puntuación de 18.817. Y para cerrar el quinteto de trayectos donde interviene una ciudad nacional, en el décimo puesto nos encontramos con la turbulencia de 18.475 puntos en la ruta entre Bariloche y Santiago de Chile.
El TOP 10 de Latinoamérica
Con información de Infobae
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
“Fue la idea matriz que nuestro próceres tuvieron para concretar ese proyecto de la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica”, señaló el ensayista histórico, Martín Güemes Arruabarrena.
El coordinador de la intervención, anunció la apertura dominical y la puesta en valor del sector anexo, que funcionará como complemento mientras avanza la reconstrucción del edificio central.
Más de 100 stands, espectáculos en vivo y un espacio gastronómico serán parte de la celebración que busca revalorizar las costumbres argentinas.
Organizado por la Asociación Independencia, las actividades iniciarán a las 9 horas con un mate cocido para los asistentes y cierra con alrededor de 200 bailarines interpretando el pericón nacional.
Será este sábado 12 de julio en el Legado Güemes. “Es un encuentro para aprender algunos de los deportes que practicamos los trasplantados”, indicaron.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.