
“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.


La plataforma Turbli elaboró el ranking mundial tomando datos de 10.000 itinerarios que conectan más de 550 aeropuertos en todo planeta
Sociedad17/01/2025
Por cuarto año consecutivo, la plataforma web especializada en medición de turbulencias, llamada Turbli, publicó su ranking anual de las rutas aéreas más turbulentas del mundo, clasificadas incluso por continente y distancia.
Del análisis realizado en miles de itinerarios aéreos internacionales activos que hizo el sitio para determinar cuáles son los más turbulentos, llamó la atención que, del top 10, hay 5 que involucran ciudades argentinas y dos de estas rutas son en vuelos nacionales.
Con nuevos cálculos más precisos mediante la aplicación de tasas de disipación de remolinos (EDR, por sus siglas en inglés), que clasifica las turbulencias en cinco niveles: leve (0-20), moderada (20-40), fuerte (40-60), severa (60-80) y extrema (80-100), se definió que la ruta aérea más turbulenta del mundo es la comprendida entre la ciudad de Mendoza (Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido como “El Plumerillo”) y Santiago de Chile (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez).
Este vuelo corto, de solo 196 kilómetros, consiguió una puntuación promedio de 24.684 puntos, encabezando la nómina como la ruta aérea más turbulenta del mundo. Los expertos explican que los vientos provenientes de la Cordillera de los Andes y la altura que necesita el avión para atravesar esta muralla natural entre Argentina y Chile inciden en la mayor turbulencia encontrada.
De igual manera ocurre con la ruta Córdoba (Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella) y Santiago de Chile, cuyo trayecto de 660 kilómetros obtuvo la puntuación promedio de turbulencia de 20.214, la segunda más alta del mundo.
Ya en el tercer y cuarto puesto nos encontramos con rutas turbulentas, todas dentro del territorio argentino. Así, dos vuelos nacionales completaron el podio y el cuarto lugar. El tercer puesto alcanzó los 19.825 puntos al medir el promedio de turbulencias entre la ciudad de Mendoza y la ciudad de Salta (Aeropuerto Internacional General Martín Miguel de Güemes), en un vuelo de 940 kilómetros.
Y el cuarto lugar corresponde a la ruta aérea entre la ciudad de Mendoza y la de San Carlos de Bariloche en Río Negro (Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria), la que comprende un trayecto de 946 kilómetros y tuvo un promedio de 19.252 puntos.
Recién la quinta ruta no involucra a una ciudad argentina. Se trata del vuelo entre la capital de Nepal, Katmandú y Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet en el sur de China, que tuvo una puntuación de 18.817. Y para cerrar el quinteto de trayectos donde interviene una ciudad nacional, en el décimo puesto nos encontramos con la turbulencia de 18.475 puntos en la ruta entre Bariloche y Santiago de Chile.
El TOP 10 de Latinoamérica
Con información de Infobae

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
La periodista compartió su felicidad por su embarazo junto al jefe de Gobierno de la Ciudad, quien ya es padre de tres hijos. Sus emotivas palabras

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.