
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica brindó una serie de recomendaciones a la hora de la aplicación simultánea de ambos productos.
Salud17/01/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) advirtió sobre el uso de protector solar, al mismo tiempo que el de repelente de mosquitos. En plena temporada de verano, estos dos productos son los aliados infaltables a la hora de salir de casa.
La Anmat brindó un informe donde explicó que "la aplicación de manera simultánea de protectores solares y repelentes de insectos no resulta segura ni eficaz" porque sus fórmulas e indicaciones de aplicación son diferentes.
Esto genera una "disminución de la eficacia en el factor de protección solar y un aumento de la irritación y toxicidad al momento de la absorción en la piel del principio activo". Por eso, la aplicación del protector sola requiere una aplicación frecuente para garantizar eficacia, mientras que el repelente de insectos no debe aplicarse en exceso porque aumenta su riesgo de toxicidad.
Cuál es la recomendación de la ANMAT a la hora de aplicarse protector solar y repelente
Desde la Anmat sentenciaron que "se recomienda utilizar de forma separada protectores solares y repelentes de insectos de uso humano" aprobados por la Administración.
Por lo que recomiendan primero aplicar el protector solar antes de exponerse al sol, de forma generosa y uniformemente en toda la piel y esperar entre 20 y 30 minutos para que se absorba completamente. Después, aplicar el repelente de insectos.
Con información de C5N
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.