
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Moody´s aseguró que en 2025 habrá déficit fiscal en la Argentina y destacó las mejoras macroeconómicas llevadas adelante por el Ministerio de Economía.
Economía17/01/2025Moody's Ratings compartió sus perspectivas sobre las principales variables que monitorean los inversores locales e internacionales, incluyendo el déficit fiscal, la actividad económica y la inflación. En este contexto, la calificadora de riesgo proyectó un crecimiento del 3% para el país, posicionándolo como una de las economías con mejor desempeño desde la pandemia, aunque advirtió sobre la situación de las reservas internacionales.
Según Moody's, en relación con la deuda argentina, la calificadora destacó que la implementación de políticas dirigidas a reducir los riesgos de liquidez y los grandes desequilibrios macroeconómicos "marcaría una diferencia significativa entre los países soberanos con calificaciones bajas, aquellos que están ubicados en la categoría Caa o que han logrado superarla". En este sentido, reafirmaron la calificación del país en Ca estable, aunque le dedicaron un fragmento a destacar las mejoras macroeconómicas que llevó adelante Javier Milei. Entre ellas, destaca el superávit primario y el freno a la inflación.
"Los desequilibrios macroeconómicos heredados por el gobierno anterior eran significativamente altos, por lo que su corrección llevará tiempo", anticipó Moody's. No obstante, en cuanto a la política cambiaria, señaló que, aunque se redujo la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, "las reservas limitadas siguen siendo una restricción crucial para garantizar el pago de la deuda durante 2025-2026". Por esta razón, a pesar de la mejora en la calificación de la deuda local, persiste un riesgo latente.
PBI y actividad económica: los números que prevé Moody's para la Argentina
En cuanto al equilibrio fiscal, Moody's proyecta un déficit fiscal del 1% del PBI en 2025 y la brecha entre el balance primario estabilizador de la deuda y el balance primario es de 34 pp.
Por último, destaca que Argentina, Brasil y Uruguay, "estarán entre las economías que tendrán un mejor desempeño que su tendencia anterior a la pandemia, y Argentina mostrará una mejora sustancial tras la contracción de la actividad durante 2023-2024".
Con información de Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.