
A pesar de la baja de la inflación —que en los últimos meses ha vuelto a aumentar levemente— los salarios registrados (públicos + privados) perdieron 5,5% de poder adquisitivo desde la asunción del libertario.


Moody´s aseguró que en 2025 habrá déficit fiscal en la Argentina y destacó las mejoras macroeconómicas llevadas adelante por el Ministerio de Economía.
Economía17/01/2025
Moody's Ratings compartió sus perspectivas sobre las principales variables que monitorean los inversores locales e internacionales, incluyendo el déficit fiscal, la actividad económica y la inflación. En este contexto, la calificadora de riesgo proyectó un crecimiento del 3% para el país, posicionándolo como una de las economías con mejor desempeño desde la pandemia, aunque advirtió sobre la situación de las reservas internacionales.
Según Moody's, en relación con la deuda argentina, la calificadora destacó que la implementación de políticas dirigidas a reducir los riesgos de liquidez y los grandes desequilibrios macroeconómicos "marcaría una diferencia significativa entre los países soberanos con calificaciones bajas, aquellos que están ubicados en la categoría Caa o que han logrado superarla". En este sentido, reafirmaron la calificación del país en Ca estable, aunque le dedicaron un fragmento a destacar las mejoras macroeconómicas que llevó adelante Javier Milei. Entre ellas, destaca el superávit primario y el freno a la inflación.
"Los desequilibrios macroeconómicos heredados por el gobierno anterior eran significativamente altos, por lo que su corrección llevará tiempo", anticipó Moody's. No obstante, en cuanto a la política cambiaria, señaló que, aunque se redujo la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, "las reservas limitadas siguen siendo una restricción crucial para garantizar el pago de la deuda durante 2025-2026". Por esta razón, a pesar de la mejora en la calificación de la deuda local, persiste un riesgo latente.
PBI y actividad económica: los números que prevé Moody's para la Argentina
En cuanto al equilibrio fiscal, Moody's proyecta un déficit fiscal del 1% del PBI en 2025 y la brecha entre el balance primario estabilizador de la deuda y el balance primario es de 34 pp.
Por último, destaca que Argentina, Brasil y Uruguay, "estarán entre las economías que tendrán un mejor desempeño que su tendencia anterior a la pandemia, y Argentina mostrará una mejora sustancial tras la contracción de la actividad durante 2023-2024".
Con información de Ámbito

A pesar de la baja de la inflación —que en los últimos meses ha vuelto a aumentar levemente— los salarios registrados (públicos + privados) perdieron 5,5% de poder adquisitivo desde la asunción del libertario.
Durante una conferencia de prensa, la vocera Julie Kozack sostuvo que “sería prematuro” asegurar que el swap concedido por el Tesoro de EEEUU permitiría cumplir con la meta de reservas.

En la 31ª Conferencia Industrial de la UIA, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual régimen cambiario de flotación entre bandas.

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los diez productos que más subieron de precio fueron: limón, cebolla, banana, manzana deliciosa, zapallo anco, aceite de girasol, asado, pan de mesa, nalga y yogurt.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual se aceleró contra septiembre. En los últimos 12 meses sumó 31,3%. Los rubros que más subieron.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.