Calificadora de riesgo prevé que Argentina crecerá 3% en 2025

Moody´s aseguró que en 2025 habrá déficit fiscal en la Argentina y destacó las mejoras macroeconómicas llevadas adelante por el Ministerio de Economía.

Economía17/01/2025

moodysjpg-400x225

Moody's Ratings compartió sus perspectivas sobre las principales variables que monitorean los inversores locales e internacionales, incluyendo el déficit fiscal, la actividad económica y la inflación. En este contexto, la calificadora de riesgo proyectó un crecimiento del 3% para el país, posicionándolo como una de las economías con mejor desempeño desde la pandemia, aunque advirtió sobre la situación de las reservas internacionales.

Según Moody's, en relación con la deuda argentina, la calificadora destacó que la implementación de políticas dirigidas a reducir los riesgos de liquidez y los grandes desequilibrios macroeconómicos "marcaría una diferencia significativa entre los países soberanos con calificaciones bajas, aquellos que están ubicados en la categoría Caa o que han logrado superarla". En este sentido, reafirmaron la calificación del país en Ca estable, aunque le dedicaron un fragmento a destacar las mejoras macroeconómicas que llevó adelante Javier Milei. Entre ellas, destaca el superávit primario y el freno a la inflación.

"Los desequilibrios macroeconómicos heredados por el gobierno anterior eran significativamente altos, por lo que su corrección llevará tiempo", anticipó Moody's. No obstante, en cuanto a la política cambiaria, señaló que, aunque se redujo la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, "las reservas limitadas siguen siendo una restricción crucial para garantizar el pago de la deuda durante 2025-2026". Por esta razón, a pesar de la mejora en la calificación de la deuda local, persiste un riesgo latente.

el-presidente-javier-milei-junto-al-ministro-de-YGNBH5FOAZDV5B7XLWLO6ZGFAEPresupuesto 2025: faltante de $25 billones amenaza la estabilidad económica del Gobierno

PBI y actividad económica: los números que prevé Moody's para la Argentina

En cuanto al equilibrio fiscal, Moody's proyecta un déficit fiscal del 1% del PBI en 2025 y la brecha entre el balance primario estabilizador de la deuda y el balance primario es de 34 pp.

Por último, destaca que Argentina, Brasil y Uruguay, "estarán entre las economías que tendrán un mejor desempeño que su tendencia anterior a la pandemia, y Argentina mostrará una mejora sustancial tras la contracción de la actividad durante 2023-2024".

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail