
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Es la diferencia entre los ingresos que estima para este año y los que establecía el proyecto que había presentado al Congreso en septiembre pasado, que finalmente no se trató.
Economía17/01/2025El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien es el funcionario a cargo del manejo del Presupuesto, estableció para 2025 un total de recursos para el sector público de $88,01 billones, según surge de la decisión administrativa 3/25, publicada en el Boletín Oficial.
El dato, según señala en un informe la Asociación Argentina del Presupuesto y la Administración Pública (ASAP), implica una reducción de recursos totales de $1,96 billones respecto del cierre del 2024. En términos reales, el recorte es del 26,7% respecto del 2024.
Cabe recordar que el Gobierno nacional se maneja con el Presupuesto 2023, prorrogado en 2024 y nuevamente para el 2025. De esa manera queda a decisión del Poder Ejecutivo establecer el cálculo de las diferentes partidas del gasto y la estimación de los ingresos para el financiamiento.
ASAP advierte en ese sentido que el proyecto de Presupuesto que había presentado el Poder Ejecutivo, y que finalmente el oficialismo decidió no tratar en el Congreso, contenía una proyección de recursos de $113,6 billones, con lo hay una diferencia que asciende a $25,59 billones respecto de lo establecido en lo publicado en el Boletín Oficial.
El análisis de ASAP no brinda detalles sobre las razones por las cuales el Gobierno estaría imputando al Presupuesto una reducción de recursos tan baja. Políticamente se podría especular con un uso discrecional de dinero que ingresaría por encima de lo previsto. Lo que es cierto es que al prorrogar el Presupuesto para el 2024 también el Gobierno lo hizo con las partidas no actualizadas por inflación.
En ese caso, la prórroga de la pauta del 2023 se debió a que el presidente Javier Milei no aceptó el que había dejado Alberto Fernández. Pero en 2025, en cambio, el Gobierno ya tenía elaborado uno propio en el cual había estimado una cierta cantidad de recursos para este año. A lo largo del 2025 el Gobierno irá introduciendo modificaciones vía decreto y vía decisiones administrativas.
El Impuesto PAIS resta ingresos
ASAP señala que “dentro de los recursos corrientes, la principal diferencia se debe a la disminución de los Ingresos Impositivos que, respecto al total de recursos vigentes al cierre del año 2024, asciende a $5,65 billones, lo que representa una caída del 32,4% interanual ajustado por inflación".
“Esta disminución coincide exactamente con el nivel de Impuesto PAIS previsto en el ejercicio 2024, lo que implica que el resto de los impuestos repiten el nivel nominal de 2024”, dice el informe.
En otros términos, el reporte aclara que “no se realizó una estimación para el nuevo ejercicio” en relación a los recursos.
Por otro lado, se prevé un incremento en la recaudación de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social en $3.796.190 millones compensando parcialmente la caída proyectada en la recaudación.
En cuanto a los ingresos no impositivos, se prevé menores recursos para el año 2025 . A su vez los recursos de capital, que representan una porción muy minoritaria de los ingresos, registran una disminución de $1.524 millones explicado por menores fondos percibidos a través de transferencias de capital.
Con información de Ámbito
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.