
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
La titular de SITEPSA pidió que no suceda como el año pasado cuando el gobierno decidió los aumentos administrativamente. Habrá mesa sectorial de Educación el 22 y mesa general el 23.
Salta16/01/2025Representantes del Ejecutivo salteño y dirigentes gremiales celebraron la primera mesa paritaria del año en la tarde de este jueves. Al respecto, la secretaria General de SITEPSA – Victoria Cervera – informó que se brindó un informe sobre la situación actual de la provincia, así como del país y una proyección de lo que puede suceder este año.
“Plantean un año complicado, con recesión, con índices inflacionarios controlados, pero con una merma importante en la actividad económica, lo que redunda en menor recaudación de la Provincia”, señaló la dirigente.
En la mesa – continuó – representantes sindicales plantearon las expectativas y necesidades de cada sector, pero, fundamentalmente, se solicitó que se respete el espacio de negociación.
“Que no suceda como el año pasado donde se decidió administrativamente a pesar de las 5 reuniones que se realizaron”, apuntó, e insistió: “Queremos que se respeten los acuerdos, es sumamente importante”.
Por otro lado, Cervera indicó que los sindicatos apuntan a recomponer el valor del salario, “puesto que la inflación no sería un parámetro para la negociación”.
“Queremos recuperar el poder adquisitivo del salario y que el esfuerzo de los trabajadores venga con mejoras”, completó la dirigente, y, finalizando, explicó: “Planteamos también la necesidad de tener mesas paritarias sectoriales donde se traten cuestiones particulares de cada sector. Vamos a tener una reunión de Educación el 22 y el 23 será la paritaria general. Tenemos una visión del fondo compensador, es un monto en negro que no impacta a todos. Desde SITEPSA nosotros queremos que se actualice y que se pase a básico”.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.