
La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.


Pobladores evacuados, unas 50 viviendas dañadas y una escuela de oficios destruida son hasta el momento el saldo de un incendio que comenzó ayer al mediodía en la zona de La Riconada, en el municipio de Epuyén, provincia de Chubut.
Argentina16/01/2025
El fuego se desató en inmediaciones del casco urbano y avanzó con rapidez. Rodrigo Galmes, director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, detalló que la situación se tornó crítica debido a los vientos intensos que complicaron las tareas de contención. A pesar del arduo trabajo de los equipos de emergencia, las llamas avanzaron con velocidad y obligaron a cortar la ruta nacional 40 en sector del cruce hacia Cholila.
Si bien se espera para hoy que aminoren los fuertes vientos que se registraron ayer, todavía continúa el alerta en la zona afectada por el incendio en Chubut, cuyo combate incluye aviones hidrantes, maquinaria pesada y camiones cisterna.
El intendente de Epuyén, José Contreras, sostuvo: “Son días muy tristes porque hay muchas casas quemadas y el fuego ya avanzó. El clima no acompaña, hay un viento terrible y lamentablemente está fuera de control, solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”.
Y agregó: “El viento que hay acá es como el de Comodoro Rivadavia, para darse una idea. Con el bosque que tenemos es imposible parar las llamas, estamos evacuando al Gimnasio Municipal a toda la gente”. En ese sentido, Contreras informó que hay más de 60 personas evacuadas. También afirmó que “hay más de 140 personas abocadas al combate del incendio en la zona del lago en Epuyén”, que pertenecen a distintas instituciones de la zona y lugares cercanos.
La municipalidad declaró la emergencia debido al avance crítico del incendio forestal que afecta la región. Ante esta situación, “se ordena la evacuación inmediata de la zona Rinconada para garantizar la seguridad de los vecinos y facilitar las tareas de los equipos de emergencia”, expresó a través de un comunicado.
Las autoridades pidieron a residentes evacuar sus hogares de manera organizada, priorizando su seguridad, recomendando “llevar consigo documentación, medicamentos, artículos de primera necesidad, así como abrigo y alimentos no perecederos, en la medida de lo posible”.
El incendio alcanzó a la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb), instalación que se vio gravemente afectada por el fuego en Epuyén. Según se informó, las llamadas dañaron equipamiento, instalaciones, herramientas, muebles, libros y archivos, así como la infraestructura de la escuela. La institución se había convertido el 19 de marzo de 2022 en la primera Escuela Universitaria de Educación Profesional de Oficios que actualmente depende de la Secretaría de Extensión Universitaria del rectorado.
Las actividades estaban enfocadas principalmente en jóvenes mayores de 18 años, aunque también se realizaban eventos abiertos a toda la comunidad.
Según confirmaron fuentes oficiales, el foco inicial fue detectado el miércoles cerca de las 12.30, en cercanías de la Escuela N°9 y tuvo rápida propagación debido a las fuertes ráfagas de viento presentes en la zona.
En el sitio intervienen combatientes provenientes de las bases de Epuyén, Las Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Puerto Patriada y El Maitén. A la tarde se incorporan brigadistas de Esquel, Trevelin y Río Senguer. Es preciso resaltar, asimismo, que está presente personal de la Brigada Sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), del Parque Nacional “Lago Puelo” y bomberos de las localidades de Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo.
Las tareas de combate coordinadas por el gobierno provincial, en articulación con instituciones municipales y nacionales, incluyen la participación de tres aviones hidrantes provistos por el SNMF y un helicóptero, Policía del Chubut, Protección Ciudadana municipal, la Secretaría de Ambiente del Chubut, maquinaria municipal, Vialidad Provincial y Vialidad Nacional; y en las próximas horas arribarán las nuevas brigadas.
La Nación

La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.
La Justicia busca determinar si Ricardo Zerda, acusado de ser el instigador, generó un contexto de terror que empujó a la joven de 27 años a tomar la trágica decisión.

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, fue elegido presidente electo de la WFICC. Será el primer argentino en ocupar ese cargo.

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.

Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.