
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Se trata de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, que fueron entregadas por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y serán destinadas a los hospitales de esa ciudad y de Cachi.
Salud15/01/2025El Ministerio de Salud Pública recibió la donación de dos torres de videolaparoscopia y dos máquinas de anestesia, por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que permitirán optimizar los procedimientos quirúrgicos en la zona de los Valles.
Este equipamiento será destinado a los hospitales Joaquín Corbalán, de Rosario de Lerma; y Arné Hoygaard, de Cachi, respectivamente.
“Hemos supervisado el quirófano y el avance de obra que se está realizando conjuntamente con la Municipalidad. Estimamos iniciar con las cirugías en 45 días, nuestro objetivo es llegar a las 60 intervenciones mensuales. Iniciaremos con operaciones de baja complejidad, ambulatorias y, posteriormente, avanzaremos con ginecológicas y apendicitis”, expresó el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso.
Y agregó que “una vez más estamos cumpliendo, con hechos concretos, con la palabra del gobernador Sáenz y del ministro Mangione de federalizar la salud pública. Por ello hacemos extensivo el agradecimiento a todos los fieles de ese culto”.
Por su parte, la responsable de Comunicación de la Iglesia, María de los Ángeles Pistán manifestó que la donación forma parte de un esfuerzo que, a nivel mundial, realiza la Iglesia, en áreas como la salud, la educación y la ayuda humanitaria. “En Salta hemos donado útiles escolares, equipamiento biomédico en la época del COVID-19 y ahora este equipamiento quirúrgico. Los fondos provienen de los diezmos de nuestros miembros y ofrendas voluntarias”, afirmó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.