
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El órgano de control interno del Poder Ejecutivo investiga la posible cartelización en las contrataciones de servicios, verifica la asistencia de los empleados y analiza de qué forma se eligió a cada compañía.
Política15/01/2025La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) avanza con su plan de auditorías sobre gastos de la Administración Pública Nacional (APN) y tras detectar irregularidades en los servicios de limpieza de los ministerios y organismos del Estado hará lo mismo con los contratos para la provisión de seguridad que firmaron esas carteras.
El organismo que conduce Miguel Blanco analizará centenares de contratos para la provisión de servicios de seguridad que fueron firmados por los ministerios y dependencias del Estado en los últimos años. A priori, lo que se detectó es que pocas empresas se quedaban con la mayoría de los contratos, algo simular a lo que ocurrió con los servicios de limpieza.
Lo que se buscará determinar es si los agentes de seguridad efectivamente iban a sus puestos de trabajo, si se eligió la oferta más económica, entre otros puntos. Durante todo 2024, la SIGEN, el órgano de control interno del Poder Ejecutivo, se encargó de iniciar una numerosa cantidad de auditorías para tener una gestión más “ordenada y eficiente” de los recursos públicos. Entre sus premisas estaba buscar posibles cartelizaciones en las contrataciones de servicios, verificar la asistencia de los empleados y analizar de qué forma se contrató a cada compañía.
Tras detectar irregularidades en contratos de limpieza, auditarán los servicios de seguridad de ministerios
En el caso de los contratos de limpieza, las auditorías se realizaron en todas las reparticiones del Estado, es decir, en todos los organismos públicos: desde los ministerios más importantes hasta los pequeños entes.
El informe final expuso gastos de hasta $88.000 millones en limpieza en el último año del gobierno de Alberto Fernández y determinó cinco puntos claves:
Según el informe, Aerolíneas Argentinas lidera el ranking de las empresas que tuvieron los contratos de limpieza más caros, con un monto total de $8.673.458.024,48. Le siguen el Banco Nación ($6.687.491.950,70), ARCA -ex AFIP-($6.321.561.418,33), AYSA ($6.303.905.299,84) y Anses ($4.790.659.761,53).
Además, figuran el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ($4.651.633.229,81), el Hospital Garrahan ($2.586.239.388,00), el Correo Argentino ($2.393.082.026,12), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia ($2.128.340.794,49) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ($1.769.936.357,28).
De todas las empresas que fueron contratadas durante 2023, hay tres que llamaron la atención de la Sindicatura General: La Mantovana de Servicios Generales S.A, Martín y Cía S.A, y Domin S.R.L.
La Mantovana es la empresa que mayor costo de contratación representó en 2023, con casi $20 mil millones. La empresa prestó servicios principalmente en AFIP, Anses, Jefatura de Gabinete y en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.
El candidato a Convencional Constituyente, Dr. Patricio Colombo Murúa del Partido Conservador Popular, destacó algunos puntos a considerar en la reforma de la Carta Orgánica municipal.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Rívolo le advirtió que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común.
Había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”; hoy señaló que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.