
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El órgano de control interno del Poder Ejecutivo investiga la posible cartelización en las contrataciones de servicios, verifica la asistencia de los empleados y analiza de qué forma se eligió a cada compañía.
Política15/01/2025La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) avanza con su plan de auditorías sobre gastos de la Administración Pública Nacional (APN) y tras detectar irregularidades en los servicios de limpieza de los ministerios y organismos del Estado hará lo mismo con los contratos para la provisión de seguridad que firmaron esas carteras.
El organismo que conduce Miguel Blanco analizará centenares de contratos para la provisión de servicios de seguridad que fueron firmados por los ministerios y dependencias del Estado en los últimos años. A priori, lo que se detectó es que pocas empresas se quedaban con la mayoría de los contratos, algo simular a lo que ocurrió con los servicios de limpieza.
Lo que se buscará determinar es si los agentes de seguridad efectivamente iban a sus puestos de trabajo, si se eligió la oferta más económica, entre otros puntos. Durante todo 2024, la SIGEN, el órgano de control interno del Poder Ejecutivo, se encargó de iniciar una numerosa cantidad de auditorías para tener una gestión más “ordenada y eficiente” de los recursos públicos. Entre sus premisas estaba buscar posibles cartelizaciones en las contrataciones de servicios, verificar la asistencia de los empleados y analizar de qué forma se contrató a cada compañía.
Tras detectar irregularidades en contratos de limpieza, auditarán los servicios de seguridad de ministerios
En el caso de los contratos de limpieza, las auditorías se realizaron en todas las reparticiones del Estado, es decir, en todos los organismos públicos: desde los ministerios más importantes hasta los pequeños entes.
El informe final expuso gastos de hasta $88.000 millones en limpieza en el último año del gobierno de Alberto Fernández y determinó cinco puntos claves:
Según el informe, Aerolíneas Argentinas lidera el ranking de las empresas que tuvieron los contratos de limpieza más caros, con un monto total de $8.673.458.024,48. Le siguen el Banco Nación ($6.687.491.950,70), ARCA -ex AFIP-($6.321.561.418,33), AYSA ($6.303.905.299,84) y Anses ($4.790.659.761,53).
Además, figuran el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ($4.651.633.229,81), el Hospital Garrahan ($2.586.239.388,00), el Correo Argentino ($2.393.082.026,12), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia ($2.128.340.794,49) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ($1.769.936.357,28).
De todas las empresas que fueron contratadas durante 2023, hay tres que llamaron la atención de la Sindicatura General: La Mantovana de Servicios Generales S.A, Martín y Cía S.A, y Domin S.R.L.
La Mantovana es la empresa que mayor costo de contratación representó en 2023, con casi $20 mil millones. La empresa prestó servicios principalmente en AFIP, Anses, Jefatura de Gabinete y en la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.