
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


Con el argumento de buscar una solución pacífica al conflicto por tierras, el municipio elaboró un acuerdo para que la comunidad Paicil Antriao gestione un camping usurpado.
Argentina15/01/2025
Una comunidad mapuche de Villa la Angostura podría permanecer en un camping usurpado y sobre el que rige una orden de desalojo, a partir de la insólita propuesta que elabora el municipio local que le otorga a los intrusos la posibilidad de administrar el lugar.
La comuna angosturense se presentó como querellante en la causa judicial para lograr la expulsión de la comunidad Paicil Antriao aunque ahora cedió ante la negativa del grupo de abandonar el lugar y proyecta cederle la administración.
En el fallo judicial de abril de 2024, los magistrados admitieron que los imputados en la causa tienen arraigo ancestral con quienes fueron dueños de la tierra, antes de cederla a la comisión de fomento que luego se convirtió en municipio de Villa la Angostura.
La comunidad desconoce esa cesión de tierras, razón por la cual insisten en que siguen siendo los dueños del predio, ubicado en un sitio paradisíaco, en la costa del lago Correntoso situado a 8 kilómetros de Villa la Angostura.
Hugo Montes y Sofía Antriao, dos de los integrantes de la comunidad, fueron concesionarios del camping, pero cuando expiró el contrato y debían restituirlo al municipio, se atrincheraron bajo el argumento de su preexistencia ancestral.
En 2024, la Justicia de Neuquén falló a favor del planteo del municipio y ordenó la restitución del camping, luego de aseverar que la supuesta reivindicación territorial era inexistente. El conflicto es histórico y recorre distintos despachos judiciales desde 2011.
Las tierras habían pertenecido años atrás a Víctor Antriao, integrante de la comunidad, aunque la había cedido a la entonces Comisión de Fomento de Villa la Angostura, quedando bajo la órbita del gobierno comunal.
El argumento del grupo es la controvertida ley 26.160 y el inconcluso relevamiento territorial previsto en esa norma. El Superior Tribunal de Justicia de Neuquén echó por tierra el recurso de los mapuches e incluso también desestimó por falta de pruebas el argumento invocado de propiedad ancestral.
A pesar del fallo judicial de los jueces Germán Busamia y Evaldo Moya, que fue apelado con un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, el municipio flexibilizó la puja por el predio y propuso un acuerdo con los intrusos para cederles, una vez más, la administración del lugar.
El municipio busca una “entrega pacífica” a los mapuches, a pesar de la resistencia que de inmediato surgió desde sectores políticos y sociales de la localidad turística, aunque el argumento es evitar elevar el nivel de conflictividad en la zona durante la temporada estival.
En el documento que elaboró el ejecutivo angosturense propuso ceder a la comunidad la administración del camping aunque los mapuches deberán aceptar que el predio le pertenece al gobierno municipal.
Hasta que finalice la temporada, dentro de 120 días, los mapuches tendrán la posibilidad de administrar y gestionar el usufructo de ese espacio turístico. La comuna, en cambio, deberá realizar mejoras de las instalaciones para mejorar la experiencia de los visitantes.
Con información de Infobae

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.