
Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.


El secretario de Recursos Hídricos de Salta aseguró que los escurrimientos son habituales durante esta época y son necesarios para enfrentar las sequías venideras.
Salta14/01/2025
Agustina Tolaba
El Comité de Emergencia Climática de la provincia de Salta informó que lleva adelante un monitoreo constante de los niveles de la cuenca del río Pilcomayo, que en la semana pasada desbordó su cauce por las lluvias en la zona y en la alta cuenca, en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Por Aries, el secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero Leal, destacó que el impacto del agua y los escurrimientos en la cuenca salteña son usuales para esta época. “Tenemos precipitaciones alrededor de toda la provincia y la cuenca del Pilcomayo nace en Bolivia y los efectos que se notan en nuestro territorio, muchas veces, son relacionados con lo que pasa en el país vecino” explicó.
En ese sentido, Leal recordó que durante la semana pasada, hubo “dos picos” producto del clima en Bolivia y, actualmente también se transita una crecida, pero “hablar de un desborde en el Río Pilcomayo es natural y necesario”.
La secretaria de Recursos Hídricos y el Gobierno Provincial trabajan “desde hace años” para garantizar la integridad de las personas que viven en las inmediaciones, entendiendo que este proceso ayuda a apalear las sequías que golpea al territorio por, a veces, nueve meses.
“Trabajamos en advertir a la población, sin dejar de lado la naturaleza del Río y la necesidad de los escurrimientos. Tenemos estaciones en Bolivia que nos permiten tomar precauciones con tres días de anticipación y, ante alguna situación fuera de lo natural, actuar” finalizó.

Salta cuenta con 1.117.076 electores distribuidos en 3.371 mesas, según informó la Cámara Nacional Electoral.

39.858 jóvenes están habilitados para votar, distribuidos casi por igual entre mujeres (19.899) y varones (19.958), con un caso registrado como no binario.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.

Este domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.