
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
La ministra de Seguridad charló con el influencer libertario “El Gordo Dan” y recordó cómo fue asumir la conducción de la cartera durante la gestión de Juntos por el Cambio.
Política14/01/2025En medio de las tensiones entre Patricia Bullrich y el ex presidente Mauricio Macri, la ministra de Seguridad charló con el influencer libertario “El Gordo Dan" y comparó el Gobierno de Javier Milei, con el que integró de Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019. “Hoy la decisión es firme”, explicó.
Desde que asumió la gestión de la cartera de Seguridad, Bullrich comenzó a tomar a distancia del actual titular del PRO. El principal motivo detrás de la tensión entre ambos fue que la funcionaria presionaba por alcanzar una fusión entre La Libertad Avanza y el partido amarillo, algo a lo que el macrismo ofrecía resistencia. Pese a que aún no hay una alianza confirmada, Milei y Macri se refirieron públicamente a sus intenciones de conformar un frente electoral de cara a los comicios de este año.
Sin embargo, las diferencias entre la ministra de Seguridad y el antiguo presidente continúan. En este contexto, la funcionaria comparó la gestión libertaria con la de Mauricio Macri durante una conversación con Daniel Parisini, al aire del programa de streaming “El Despacho“ que se emitió en el canal Carajo.
Dentro de las principales diferencias, señaló: “La decisión, la voluntad de cambio rápido, el shock, son cambios que se notan”. “Cuando yo era ministra de Seguridad del Gobierno del presidente Macri, presenté un protocolo antipiquetes. El primer día, era el mismo que presenté después. Y lo hice a propósito. El mismo. No le cambié una palabra”, recordó y sumó: “En ese momento, cuando empezó a ser criticado. Miré para alrededor y no tenía a nadie más. Todos se me habían ido”.
En consecuencia, la ministra planteó: “¿Qué cambió? La decisión y la voluntad. No es el instrumento. Es la dirección, la decisión, la idea y la voluntad”. “Hoy la decisión es firme, es rápida, es concreta y es profunda”, continuó.
De igual forma, reconoció que “Mauricio Macri hizo muchas cosas buenas, pero en muchas la decisión del Gobierno era ser políticamente correctos y eso le hizo muy mal a la Argentina”.
Por otro lado, al ser consultada sobre su relación con Javier Milei, Bullrich recordó que, desde un principio, ambos tenía un buen vínculo. “De hecho, muchas veces me planteó: ‘Che, vamos juntos a las PASO’, porque se notaba esa, esa cercanía”.
La ministra continuó con su relato y mencionó que, luego de la victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones parlamentarias de 2021, “fue difícil romper el partido”.
“Después vino la campaña —presidencial— y yo me arrepiento de no haber seguido teniendo la misma actitud que había tenido antes. Me arrepiento de haber dicho algunas cosas en la campaña porque creo que para mí era claro que Javier y yo competíamos del lado del cambio”, reflexionó.
La funcionaria contó que, tras la derrota del PRO en las elecciones generales, su perspectiva de la política cambió y decidió que acompañaría a Javier Milei para romper con la “reproducción sistemática de la misma lógica corrupta”. “La única forma de hacerlo era apoyándolo a Javier”, explicó.
Con información de Infobae
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.