
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
La ministra de Seguridad charló con el influencer libertario “El Gordo Dan” y recordó cómo fue asumir la conducción de la cartera durante la gestión de Juntos por el Cambio.
Política14/01/2025En medio de las tensiones entre Patricia Bullrich y el ex presidente Mauricio Macri, la ministra de Seguridad charló con el influencer libertario “El Gordo Dan" y comparó el Gobierno de Javier Milei, con el que integró de Juntos por el Cambio entre 2015 y 2019. “Hoy la decisión es firme”, explicó.
Desde que asumió la gestión de la cartera de Seguridad, Bullrich comenzó a tomar a distancia del actual titular del PRO. El principal motivo detrás de la tensión entre ambos fue que la funcionaria presionaba por alcanzar una fusión entre La Libertad Avanza y el partido amarillo, algo a lo que el macrismo ofrecía resistencia. Pese a que aún no hay una alianza confirmada, Milei y Macri se refirieron públicamente a sus intenciones de conformar un frente electoral de cara a los comicios de este año.
Sin embargo, las diferencias entre la ministra de Seguridad y el antiguo presidente continúan. En este contexto, la funcionaria comparó la gestión libertaria con la de Mauricio Macri durante una conversación con Daniel Parisini, al aire del programa de streaming “El Despacho“ que se emitió en el canal Carajo.
Dentro de las principales diferencias, señaló: “La decisión, la voluntad de cambio rápido, el shock, son cambios que se notan”. “Cuando yo era ministra de Seguridad del Gobierno del presidente Macri, presenté un protocolo antipiquetes. El primer día, era el mismo que presenté después. Y lo hice a propósito. El mismo. No le cambié una palabra”, recordó y sumó: “En ese momento, cuando empezó a ser criticado. Miré para alrededor y no tenía a nadie más. Todos se me habían ido”.
En consecuencia, la ministra planteó: “¿Qué cambió? La decisión y la voluntad. No es el instrumento. Es la dirección, la decisión, la idea y la voluntad”. “Hoy la decisión es firme, es rápida, es concreta y es profunda”, continuó.
De igual forma, reconoció que “Mauricio Macri hizo muchas cosas buenas, pero en muchas la decisión del Gobierno era ser políticamente correctos y eso le hizo muy mal a la Argentina”.
Por otro lado, al ser consultada sobre su relación con Javier Milei, Bullrich recordó que, desde un principio, ambos tenía un buen vínculo. “De hecho, muchas veces me planteó: ‘Che, vamos juntos a las PASO’, porque se notaba esa, esa cercanía”.
La ministra continuó con su relato y mencionó que, luego de la victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones parlamentarias de 2021, “fue difícil romper el partido”.
“Después vino la campaña —presidencial— y yo me arrepiento de no haber seguido teniendo la misma actitud que había tenido antes. Me arrepiento de haber dicho algunas cosas en la campaña porque creo que para mí era claro que Javier y yo competíamos del lado del cambio”, reflexionó.
La funcionaria contó que, tras la derrota del PRO en las elecciones generales, su perspectiva de la política cambió y decidió que acompañaría a Javier Milei para romper con la “reproducción sistemática de la misma lógica corrupta”. “La única forma de hacerlo era apoyándolo a Javier”, explicó.
Con información de Infobae
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.