
El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.
El incendio en Bariloche no da tregua: ya se consumieron unas 3.500 hectáreas. Las condiciones climáticas complican el trabajo de los bomberos en la zona de Los Manzanos.
Argentina13/01/2025El subjefe del Servicio de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales (SPLIF) de Bariloche, Nelson Leal, describió la situación como “dramática”. También detalló que, por la situación, el ingreso desde Los Rápidos a Circuito Cascada los Alerces permanecerá restringido hasta nuevo aviso y solo se permitirá la circulación de vehículos autorizados.
Según indicaron las autoridades locales, que intentan esclarecer los motivos por los que se inició el fuego a fines de 2024, el fuego podría haberse originado durante una tormenta eléctrica en diciembre. Se estima que un rayo cayó sobre uno de los árboles y al tratarse de una zona a la que no hay acceso, las llamas se intensificaron rápidamente.
Además, el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que la región está con índices naranjas por “muy alto riesgo de incendios”, por lo que las autoridades piden extremar los cuidados. Hasta el momento, los brigadistas explicaron que los lugares más afectados son Cerro Colorado, Laguna Quetro, Los Manzanos y Cerro bastión.
Uno de los factores que más complica la tarea de quienes intentan controlar la situación, es el clima. Las altas temperaturas no ayudan. Y es que el SMN advirtió que, para toda la jornada del lunes, se esperan ráfagas de entre 40 y 50 kilómetros por hora. Sin embargo, destacaron que habrá un importante descenso de temperatura para lo que resta de la semana con máximas que no van a superar los 20 grados.
Pese a que el foco estuvo en el sur argentino durante los últimos días, los especialistas informaron que algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones estarán complicadas durante la semana. Para todas, el organismo activó la alerta amarilla, por lo que manifestaron que el clima podría tener un efecto “leve a moderado en la salud” de los habitantes.
De hecho, las altas temperatura vienen complicado la situación del sur en general. Ayer, la Cueva del Jimbo, ubicada en Ushuaia, Tierra del fuego, se desprendió por completo y quedó absolutamente inaccesible. Se trataba de una atracción turística clave para montañistas, exploradores y simples turistas que se acercaban cada año a conocer la maravilla de la naturaleza. Previamente, el Servicio Meteorológico Nacional había advertido sobre una ola de calor en la Patagonia que afectaría principalmente a Bariloche y Tierra del Fuego, lo cual coincide con el desprendimiento de una atracción que, lógicamente, necesitaba del frío para mantenerse en pie.
Esfuerzos provinciales y nacionales
Para controlar las llamas, se movilizó a más de 150 personas, entre las que se incluyen 97 brigadistas que trabajan directamente en la primera línea de fuego. A su vez, más de 80 ciudadanos trabajan en tareas de logística, apoyo y transporte.
De hecho, el Ejército Argentino se sumó a las tareas y el mismo ministro de Defensa Nacional, Luis Petri, se acercó al lugar para ver el estado de situación. Desde las fuerzas militares nacionales se aportó un helicóptero Bell con seis tripulantes, tres vehículos terrestres y campamentos para alojar a los quiénes se encuentran trabajando en el área afectada. Esto lo confirmó el mismo ministro a través de un comunicado en sus redes sociales. No sólo Petri se pronunció al respecto: la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, recorrió el incendio en helicóptero junto al Presidente de Incendio en Bariloche
También se incluye la participación del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que desplegó recursos aéreos, incluyendo dos aviones hidrantes, dos helicópteros y un avión observador, recursos vitales para combatir las llamas en áreas de difícil acceso, como Cerro Colorado, Laguna Quetro y Los Manzanos.
Perfil
El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.
La divisa subió 5,8% en el Banco Nación, mientras las acciones argentinas en Wall Street caen más de 17% por el resultado electoral en Buenos Aires.
Defensa al Consumidor de la Nación actualizó el “botón de arrepentimiento”. Ahora existen nuevos plazos, modalidades y excepciones.
Impulsada por Vaca Muerta, la extracción de petróleo y gas crece 11% y 4% respectivamente, con récord histórico de gas y máximo de petróleo desde 1998.
Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones alcanzaron 31.088 toneladas base sucia, con un incremento del 31,9% en volumen y 23,2% en valor.
Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.