
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Especialista explicó los detalles de la moratoria previsional vigente hasta marzo. Además, brindó recomendaciones para empleados públicos intimados a jubilarse por el Estado.
Salta10/01/2025La Dra. Julia Toyos, especialista en derecho previsional, ofreció - en su columna habitual de los viernes en Aries - un análisis sobre la vigencia de la moratoria previsional, ratificada por el Gobierno Nacional hasta el 23 de marzo de 2025. Toyos insistió en que el trámite no es tan simple como parece: “La prioridad es regularizar la situación laboral, analizar los años trabajados y verificar la historia laboral antes de iniciar el proceso. No es solo ir y pagar la moratoria”, advirtió.
Según explicó, los interesados deben dirigirse a la ANSES con turno previo, presentar documentación actualizada y, en el caso de las mujeres, acreditar hijos para sumar años de aportes por tareas de cuidado. “Hay que hacer la acreditación de datos personales. Por cada hijo, se puede compensar un año de aportes, y si cobraron Asignación Universal, se suman dos años”, señaló Toyos. Además, recomendó anticiparse, ya que los turnos para regularizar deudas ya están demorados hasta marzo.
En relación a las jubilaciones en el sector público, Toyos explicó que las mujeres tienen el derecho a optar por trabajar hasta los 65 años, según lo estipula el artículo 19 de la Ley 24.241 de Contrato de Trabajo. “Cuando la provincia intima, estas cartas suelen ser inválidas. Para poder intimar a alguien, la persona debe cumplir con los requisitos de edad y aportes”, afirmó la abogada.
Toyos también subrayó que las tareas de cuidado deben considerarse un beneficio y no una obligación. “El artículo 19 le da la opción a las mujeres de trabajar hasta los 65 años. Si te mandan la intimación, simplemente respondés que estás conforme con tu trabajo y que haces uso de esta excepción”, concluyó.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.