
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Especialista explicó cómo gestionar este proceso para reducir sus efectos emocionales y brindó sugerencias clave para enfrentar el cambio de manera saludable.
Salud09/01/2025En su columna habitual en Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez enfatizó que el impacto de una separación en los hijos depende directamente de cómo los padres gestionen el proceso. “No se trata solo de la separación, sino de cómo la comunicamos y manejamos como padres. Si los padres lo gestionan de manera cooperativa y respetuosa, los niños tendrán menos problemas emocionales y conductuales”, explicó, citando datos de la Asociación Americana de Psicología.
Domínguez destacó que no dilatar una separación insostenible puede ser menos perjudicial que mantener un ambiente tenso. “Un niño no puede ser feliz si sus padres no lo son. Un entorno cargado de conflicto afecta profundamente el desarrollo emocional”, señaló, recordando que el proceso, aunque difícil, debe ser abordado como un duelo acompañado de apoyo emocional para padres e hijos.
La especialista compartió recomendaciones prácticas para enfrentar el impacto de la separación. “Es clave mantener un diálogo respetuoso y adaptado a la edad de los hijos. Hay que dejar claro que la decisión es de los adultos y que ellos no tienen ninguna culpa”. También sugirió anticipar cambios en la rutina, como el traslado a una nueva casa, haciendo partícipes a los niños en la transición.
Domínguez aconsejó fomentar la expresión emocional de los hijos. “Es normal que sientan enojo, frustración o miedo. Lo importante es que puedan verbalizarlo y que los padres estén preparados para acompañarlos en ese proceso”. La psicóloga recomendó además mantener coherencia entre las casas de ambos progenitores, promoviendo acuerdos en la crianza y dividiendo las responsabilidades de manera equitativa.
Finalmente, Domínguez subrayó la importancia de reflexionar sobre el modelo de pareja que los padres desean transmitir a sus hijos. “Los niños perciben y absorben las dinámicas de pareja de sus padres. Si vivimos en un conflicto constante, ese será su referente emocional”, cerró.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.