"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Subastaron el campo que pertenecía a Lázaro Báez y lo compraron Costantini y Cambiaso
La base del remate fue de 3,5 millones de dólares, pero se obtuvo una cifra mucho mayor.
Argentina09/01/2025La compra del campo “El Entrevero”, en la zona de José Ignacio, uno de los destinos más exclusivos de Uruguay, terminó con una condena de 4 años y 6 meses de prisión para Lázaro Báez. Ahora, el terreno fue subastado por orden de la justicia uruguaya. La base del remate fue de 3,5 millones de dólares, pero finalmente se vendió en 10.800.000 dólares a una sociedad que pertenece a Eduardo Costantini y Adolfo Cambiaso.
Se impuso en la compulsa una empresa uruguaya que forma parte de Consultatio, la empresa que preside Costantini, fundador de Nordelta. “Todavía no sabemos qué tipo de proyecto, pero tenemos mucho entusiasmo. Va a ser una asociación entre ambos”, detallaron desde la empresa.
La historia del campo arrancó en 2011, cuando el entorno de Báez buscaba operaciones para blanquear la fortuna del empresario. En ese momento se pagaron 14 millones de dólares. De la operación participaron varias sociedades y testaferros de Báez para intentar ocultar a los verdaderos dueños. Además del empresario, fueron juzgados el abogado Jorge Chueco, el contador Daniel Pérez Gadín, Leonardo Fariña, Maximiliano Acosta, Maximiliano Goff Dávila, el financista Santiago Carradori y Osvaldo Guthux.
La Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP, los organismos del Estado que actúan como querellantes, pidieron que Báez sea condenado a 9 y 7 años de prisión, pero finalmente el Tribunal Oral Federal 4, el mismo que tuvo a cargo la causa de “la ruta del dinero K” lo condenó a 4 años y 6 meses.
“Todos los imputados conocían que el inversor era Lázaro Báez. Molinari no tuvo participación. Claramente se está utilizando su figura para justificar mi relación con Báez y las demás personas”, dijo Fariña cuando le tocó hablar en el juicio.
Además, el arrepentido reveló que en realidad hubo pagos por más de 16 millones. “Según la escritura se pagaron 14.109.340 dólares, pero si sumamos lo que no aparece en los papeles llegamos a 16 millones de dólares. A mí me dijeron que el campo valía 16 o 16,5 millones”, sostuvo en el juicio.
Fariña contó que se utilizó la sociedad uruguaya Traline SA (Maximiliano Acosta era el presidente y luego se otorgó un mandato de disposición general a Maximiliano Goff Dávila). Cuando se distanció de Báez, en abril de 2011, el campo quedó a nombre de otra sociedad denominada Jumey SA, presidida por el contador Daniel Pérez Gadín.
Además de la compra del campo “El Entrevero”, en el juicio también se juzgó la compra de un terreno en el departamento de Maldonado, valuado en USD 320 mil. En esa operación intervinieron Traline SA y luego Jumey SA. El inmueble se pagó en tres cuotas: 1) el 24 de febrero de 2021 la firma Danifort International Corp abonó USD 49.987, 2) la misma firma hizo otro pago de USD 49.987, 3) el 16 de agosto de 2011, otra empresa transfirió otros USD 99.955.
“El Entrevero” fue confiscado por disposición del Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 2° turno de Montevideo y se remató en favor de la Junta Nacional de Drogas (JND), que autorizó la subasta.
El remate se realizó esta tarde en el hotel Jeans Clever de Punta del Este. La sala estaba repleta, aunque previamente se habían anotado unos diez interesados. Todos ellos debieron depositar 10 mil dólares para participar del remate, aunque esa suma se reintegra apenas termina la subasta.
En octubre de 2018 ya se habían rematado 7 hectáreas del campo, en casi 2 millones de dólares.
La entrada del terreno está ubicada a la altura del kilómetro 171 de la Ruta 10, unos 8 kilómetros al oeste del exclusivo balneario José Ignacio, y ocupa predios a ambos lados de la ruta.
Con información de Infobae
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.




