
Jefes comunales de todo el país apoyaron en Diputados un proyecto que baja la alícuota del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio, con el objetivo de aliviar costos y liberar recursos para gestión.


Financial Times advirtió que va a contramano de la política proteccionista en EEEUU y Europa, así como también las consecuencias que trae para las empresas locales.
Economía07/01/2025
En el artículo “La próxima misión económica de Javir Milei: freídoras de aire baratas”, el FT describe que el presidente “ha comenzado a abrir la economía proteccionista de Argentina, reduciendo aranceles en un intento por bajar los altos precios de productos que van desde freidoras de aire hasta electrónicos”.
Y añade: “Los argentinos están realizando pedidos en Amazon por primera vez, y los supermercados empiezan a llenar sus estantes con detergente Tide y atún enlatado ecuatoriano, mientras el presidente libertario desmantela una red de impuestos y regulaciones que ha hecho que muchos productos importados sean casi inaccesibles”.
Para poner ejemplos, cita que una freidora de aire Black & Decker que se vende por US$ 100 en Estados Unidos cuesta US$ 289 en Argentina y que un iPhone 15 con un precio de US$ 799 en Estados Unidos asciende hasta los US$ 2.800 en las tiendas locales.
Según el influyente diario británico, “los cambios colocan a Argentina en una dirección opuesta a gran parte del resto del mundo. En años recientes, países europeos y EE.UU. han levantado nuevas barreras comerciales para proteger industrias locales de las importaciones baratas de China y otros lugares”.
En ese sentido, añade que las empresas argentinas advierten que “un aumento en las importaciones podría devastar un sector que emplea a casi una quinta parte de los trabajadores y ya ha sido golpeado por la crisis económica del país. La actividad manufacturera cayó un 12,7% en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2023”.
En otro párrafo, la publicación sostiene que desde las empresas “dijeron que el gobierno de Milei aún no ha resuelto los altos impuestos y la rígida legislación laboral que han hecho de Argentina uno de los países más caros de América Latina para hacer negocios”.
La política económica de Milei en la historia reciente
El FT hace pone en perspectiva histórica la política económica del presidente libertario. “Las reformas de Milei son el último giro pendular para la economía argentina. Gobiernos del movimiento peronista, de inclinación izquierdista y aliado de los sindicatos, han implementado aranceles y subsidios para promover la industria local, mientras que gobiernos de derecha en los años 70 y 90 eliminaron restricciones, causando oleadas de cierres industriales”.
Y describe “Milei ha dicho que quiere liberar las fuerzas del mercado para reorientar la economía argentina hacia sectores donde tiene ventajas competitivas: agricultura, minería, energía y tecnología, que en conjunto emplean solo al 12% de los argentinos”.
Perfil

Jefes comunales de todo el país apoyaron en Diputados un proyecto que baja la alícuota del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio, con el objetivo de aliviar costos y liberar recursos para gestión.

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.
El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.