El presidente partirá rumbo a Washington para participar de la asunción de Trump. El canciller Gerardo Werthein pule una nutrida agenda presidencial que incluye reuniones con la directora del FMI.
En 2024, la producción de autos bajó 17,1%
El sector automotriz tuvo una disminución en la fabricación de vehículos de pasajeros y utilitarios: produjo 100 mil rodados menos.
Economía07/01/2025La producción de automóviles y utilitarios tuvo una disminución del 17,1% durante 2024, en comparación con la actividad del sector en 2023. Además, durante diciembre del año pasado, también hubo una merma del 29,8% en la fabricación con respecto a noviembre, aunque hubo sólo 13 días de actividad debido a las fiestas.
El informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) aseguró que "en el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, registró una baja de 17,1 % respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715)".
En tal sentido, el documento detalló la baja en la cantidad de rodados vendidos al exterior: "Entre enero y diciembre, las terminales exportaron 314.735 unidades, un 3,4 % menos respecto de las 325.894 que se enviaron a diversos mercados durante el 2023".
Por otra parte, la fabricación de automóviles y utilitarios en diciembre de 2024 fue de 38.018, que marca un 29,2% menos que lo realizado en noviembre. Sin embargo, tuvo una suba del 2,8% interanual. Lo mismo sucedió con la exportación, en el último mes del año pasado llegó a 26.667 vehículos, un 17,3 % menos respecto del mes anterior, aunque aumentó 22,3 % con respecto a diciembre de 2023.
Con información de C5N
El INDEC dio a conocer este viernes el número de la inflación mayorista de diciembre 2024, que desaceleró con fuerza y fue del 0,8% respecto al mes anterior, y que terminó el año con un acumulado del 67,1%.
Economía anunció un superávit fiscal (sin los intereses de la deuda) de $10,4 billones, equivalente a 1,8% del PBI, mientras que el financiero fue $1,8 billones (0,3 del producto).
La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026.
En su reporte, el organismo también indicó que la recesión en 2024 fue más leve de lo esperado. Qué prevé para el resto de América Latina.
Moody´s aseguró que en 2025 habrá déficit fiscal en la Argentina y destacó las mejoras macroeconómicas llevadas adelante por el Ministerio de Economía.
Es en el marco del acuerdo por paritarias del 2024. El dinero estará depositado este viernes.
Las autoridades anunciaron que cayeron 165 milímetros de agua en tan solo seis horas. Entre las zonas más afectadas se encuentran Camboriú, Florianópolis e Itapema.
Luciano Benavides y su mejor actuación en un Dakar: “Orgulloso”, el sentido mensaje de Kevin
El salteño terminó cuarto en la categoría motos y demostró ser uno de los mejores competidores de esta edición.
El Intendente de Cerrillos salió con los tapones de punta contra el legislador salteño en el marco de la causa por intimidación pública. “Acusar sin pruebas es un acto de cobardía”, disparó.
De pasar una infancia en la pobreza a ser el rey de la comedia. Jim Carrey celebra otro cumpleaños consagrado como uno de los actores más reconocidos de todos.