/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


El sector automotriz tuvo una disminución en la fabricación de vehículos de pasajeros y utilitarios: produjo 100 mil rodados menos.
Economía07/01/2025


La producción de automóviles y utilitarios tuvo una disminución del 17,1% durante 2024, en comparación con la actividad del sector en 2023. Además, durante diciembre del año pasado, también hubo una merma del 29,8% en la fabricación con respecto a noviembre, aunque hubo sólo 13 días de actividad debido a las fiestas.
El informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) aseguró que "en el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, registró una baja de 17,1 % respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715)".
En tal sentido, el documento detalló la baja en la cantidad de rodados vendidos al exterior: "Entre enero y diciembre, las terminales exportaron 314.735 unidades, un 3,4 % menos respecto de las 325.894 que se enviaron a diversos mercados durante el 2023".
Por otra parte, la fabricación de automóviles y utilitarios en diciembre de 2024 fue de 38.018, que marca un 29,2% menos que lo realizado en noviembre. Sin embargo, tuvo una suba del 2,8% interanual. Lo mismo sucedió con la exportación, en el último mes del año pasado llegó a 26.667 vehículos, un 17,3 % menos respecto del mes anterior, aunque aumentó 22,3 % con respecto a diciembre de 2023.
Con información de C5N
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.