El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
Qué es el HMPV, el virus respiratorio que disparó el alerta en China
Aunque fue identificado por primera vez en 2001, se cree que este virus podría haber infectado a los humanos desde la década de 1960. Como otros virus respiratorios, se transmite por contacto respiratorio.
El Mundo06/01/2025El metapneumovirus es conocido por causar infecciones respiratorias leves en la mayoría de las personas, especialmente en invierno. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores o personas inmunodeprimidas, puede ocasionar complicaciones graves, como bronquiolitis y neumonía. La mortalidad asociada al virus suele ser baja, aunque los grupos vulnerables deben ser monitoreados con mayor atención. Este virus pertenece a la misma familia que el VSR, pero a diferencia de este, no existen campañas de vacunación preventivas para el HMPV, lo que incrementa su preocupación en contextos de brotes.
“La enfermedad es más severa en los niños menores de seis meses, con parto prematuro o en personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, por ejemplo, trasplante de médula ósea reciente. La mortalidad por infecciones respiratorias agudas de las cuales el metapneumovirus es una de sus causas en niños menores de cinco años es bastante mayor en los países en vías de desarrollo que en los países desarrollados. Representa según algunos estudios el 5 al 15% de las internaciones en infantes”, detalla Enrique Casanueva, infectólogo del Hospital Universitario Austral.
En China, se ha registrado un aumento significativo de los casos, lo que ha llamado la atención global. Sin embargo, como señala Cristina Freuler, jefa de Medicina Interna del Hospital Alemán, el metaneumovirus es un virus respiratorio, se transmite por contacto respiratorio, igual que la gripe, el COVID, etc. “Es un virus que se conoce ya desde hace muchos años y es típico que aumente en el invierno”, dijo.
A pesar de la atención que ha despertado, la mortalidad sigue siendo baja. A su vez, añade que a diferencia del coronavirus, que era un virus totalmente nuevo para el ser humano, este ya es un viejo conocido, por lo que la población cuenta con mayor inmunidad.
El metapneumovirus se transmite principalmente a través de microgotas en el aire, lo que lo convierte en un virus común en ambientes cerrados, especialmente durante los meses fríos. Su capacidad para provocar bronquiolitis, neumonía y en raros casos, la muerte, es lo que lo convierte en una preocupación de salud pública, especialmente en individuos con condiciones preexistentes.
“El metapneumovirus se contagia de persona a persona o por contacto con secreciones respiratorias. La mayoría de los niños menores de 5 años van a tener una infección en algún momento”, describe Casanueva.
Diagnóstico y desafíos clínicos
El diagnóstico de HMPV presenta dificultades debido a que los síntomas que provoca son similares a los de otros virus respiratorios, como el VSR. En casos graves, como señala Freuler, “no hay un tratamiento específico, son medidas para mejorar la oxigenación en los casos graves y antiinflamatoria bronquial”.
“El tratamiento es de sostén, aunque pueden utilizarse anticuerpos monoclonales o antivirales en situaciones especiales. No existe una vacuna disponible contra el metapneumovirus”, agrega Casanueva.
Estos paneles respiratorios son utilizados principalmente en personas de alto riesgo, como pacientes trasplantados o adultos mayores. Aunque el HMPV está incluido en los estudios, su detección sigue siendo rara debido a la falta de pruebas sistemáticas. “En el Hospital Alemán y otros hospitales hay un panel respiratorio llamado FAERS donde se hace con una especie de este método de PCR, se estudia toda una serie de virus o incluso bacterias respiratorias”, dijo Freuler.
“[Sin embargo], no es algo que encontremos con facilidad, este estudio lo hacemos en personas que tienen más riesgo”, agregó.
El HMPV, al igual que otros virus con genoma ARN, tiene una alta capacidad de mutación. Cuando el virus se replica en las células humanas, aumenta la probabilidad de que se produzcan errores en el proceso de copia, lo que podría dar lugar a nuevas variantes. Este fenómeno, que se hizo ampliamente conocido durante la pandemia de COVID-19, subraya la necesidad de no subestimar los virus respiratorios.
La pandemia de COVID-19 dejó lecciones claras sobre la rapidez con que los virus pueden mutar y propagarse, y sobre la importancia de estar preparados para enfermedades emergentes. Aunque el HMPV no presenta la misma capacidad de causar una pandemia global como el COVID-19, su capacidad de propagación y las complicaciones que puede generar en ciertos grupos de riesgo nos recuerdan la importancia de estar atentos.
Freuler destaca: “Nosotros en la Argentina no tenemos en este momento registro, estamos en verano, seguro que tenemos algunos metaneumovirus. En general no es un virus que se busca”.
Las estrategias de prevención y vigilancia son esenciales para enfrentar este tipo de virus respiratorios. En la actualidad, no existe una vacuna para prevenir el HMPV, y el tratamiento se basa principalmente en medidas de apoyo, como la oxigenación y el manejo de la inflamación bronquial. Esto hace que la detección temprana y la atención médica oportuna sean clave para reducir los riesgos de complicaciones graves.
La Nación

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
El Mundo11/07/2025La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
El Mundo11/07/2025Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El Mundo11/07/2025El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.

Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet
Salud10/07/2025Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.

Sanción definitiva a la creación del régimen de simplificación y reducción de la carga fiscal
Política10/07/2025El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.

Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.

Paritarias: ADP no descarta un paro tras las vacaciones, aunque todavía tiene fe en un acuerdo
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.

PAMI cierra el Hospital Militar: 100 familias quedan sin trabajo y 17.000 afiliados a la deriva
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.