
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
La administración que encabeza Jorge Macri anunció que durante el receso escolar hará un análisis “exhaustivo y neutral” de toda la información relacionada.
Política06/01/2025El Gobierno porteño decidió empezar con la revisión de los contenidos que se emplean para la enseñanza de Educación Sexual Integral (ESI) y desde este fin de semana, mientras hay receso escolar, ese material quedó bloqueado en las páginas oficiales.
“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, dice el comunicado que publicó el Gobierno a cargo de Jorge Macri.
La determinación provocó expresiones a favor y en contra de la medida, que se produjo un par de meses después de que la vicepresidente Victoria Villarruel cuestionara algunos de los textos que utilizaba principalmente la provincia de Buenos Aires para enseñar ESI.
“La ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral, y se fue construyendo un archivo muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país. ¿Qué significa “revisión neutral” @jorgemacri @mechimiguel? No se quieren quedar atrás en la carrera antiderechos, no? Nos gustaría que nos expliquen porque estamos bastante hartos de las palabritas que juegan a las escondidas para sacarle derechos y tranquilidad a los niños, niñas, adolescentes y sus familias”, manifestó la legisladora María Bielli, del bloque opositor Unión por la Ciudad, en un posteo que publicó en la red social X.
Desde el Gobierno nacional, ya desde la campaña electoral, se insistió en que tanto la ESI como la ideología de género estaban teñidas de adoctrinamiento y contenidos inapropiados. Ahora, Macri, que pertenece al PRO, uno de los aliados del oficialismo se suma a los cuestionamientos sobre el tema.
“Si fuera presidente, anularía la Educación Sexual Integral. Es un mecanismo por el cual se le deforma la cabeza a la gente”, expresó el entonces candidato a presidente de la Nación de La Libertad Avanza en un reportaje televisivo antes de las PASO de 2023. Villarruel, en un video de TikTok, también había dicho que la querían eliminar “porque es adoctrinamiento nada más”.
Cuando Villarruel denunció en noviembre los libros que eran material obligatorio para la ESI en la provincia de Buenos Aires hubo una polémica que involucró al gobernador Axel Kicillof y a su ministro de Educación, Alberto Sileoni que defendieron el método y los materiales utilizados. Incluso el mandatario provincial publicó fotos leyendo los libros involucrados.
Entre los títulos mencionados en las denuncias de la titular del Senado figuraban “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara; y “Si no fuera tan niña. Memorias de la violencia”, de Sol Fantín y “Cometierra”, de Dolores Reyes, que incluía temas considerados “delicados”, como el aborto y la crítica a instituciones religiosas. Unos días más tarde organizó un seminario en el Congreso Nacional para debatir el tema. En ese contexto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó una foto leyendo una de esas publicaciones y lo cruzaron la propia Villarruel y los libertarios.
Con información de Infobae
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.