
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.
e contrataron cecas de China y Malta. El Gobierno asegura que los costos son menores que en la gestión de Alberto Fernández.
Argentina05/01/2025En 2025 el gobierno de Javier Milei tiene previsto traer a la Argentina más de 1000 millones de billetes de $10.000 y $20.000 según pudo saber TN al acceder a datos oficiales del Banco Central de la República Argentina.
La entidad pagará U$S56.200.000 a dos casas de moneda ubicadas en China y Malta para sumar nuevos billetes. En su gran mayoría serán de $20.000, que entró en circulación el 13 de noviembre.
El gobierno de Javier Milei anunció al comienzo de su gestión la colocación en el mercado de estos nuevos papeles con el objetivo de “facilitar” las transacciones en un contexto de alta inflación como el que heredó esta gestión y que aún se mantiene en torno al 2 y 3 por ciento mensual.
Para imprimir estos billetes, el Banco Central contrata a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los billetes de $10.000 -que lleva el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle- y el de $20.000 -Juan Bautista Alberdi-) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
El gobierno comprará en 2025 más de 1000 millones de billetes de $10 y 20 mil por los que pagará US$56 millones
Se trata del segundo lote de billetes que pagará el Banco Central. En 2024, esta entidad ya trajo al país 1190 millones de unidades de $10 mil y $20 mil que tuvieron un costo de US$89.525.000. Buena parte de este dinero ya está en circulación.
Abril-junio 2024: 770 millones de billetes de $10.000.
Agosto-Octubre 2024: 190 millones de billetes de $10.000
Octubre-Diciembre 2024: 230 millones de billetes de $20.000
Enero 2025: 75 millones de billetes de $20.000
Enero 2025: 60 millones de billetes de $10.000
Marzo-Abril 2025: 240 millones de billetes de $20.000
Mayo-Julio 2025: 300 millones de billetes de $20.000
Agosto-septiembre 2025: 220 millones de billetes de $20.000
Octubre-diciembre 2025: 240 millones de billetes de $20.000
Los billetes que se abonaron en 2024 costaron casi 90 millones de dólares, mientras que los que llegarán en 2025 tendrán un valor total de US$56 millones. El costo por unidad del billete de $20.000 para el 2025 es de US$0,49.
Según las cifras oficiales a las que accedió este medio, en 2025 se prevé traer casi en su totalidad billetes de $20.000. Serán 1075 unidades. De los de $10.000 solo se recibirán este año 60 millones.
Los billetes se traerán por vía aérea y marítima y en algunos casos el Estado argentino puede elegir a la empresa transportista. Todo está contemplado en el costo total.
En el gobierno anterior, el Banco Central contrataba a la Casa de Moneda para que esta se encargue de la impresión de billetes. Como la demanda del BCRA era tan alta, se debió subcontratar a otras casas de moneda en el exterior. TN reveló en marzo pasado que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.
Es que, mientras Milei pagó 56 dólares los 1000 billetes de $10.000 en Malta, la gestión de Alberto Fernández, que contrataba a Casa de Moneda, que a su vez subcontrataba a otras casas en el extranjero, pagó 120 dólares los billetes de $1000 que se hacían en Brasil, España, Malta y China.
Una fuente del Banco Central explicó que al imprimir billetes de mayor denominación también se reducen considerablemente los gastos de logística porque se demanda menos papel para cubrir igual cantidad de circulante.
Una fuente vinculada al gobierno anterior señaló que los billetes eran más caros porque se utilizaban más medidas de seguridad, pero las nuevas autoridades del BCRA señalan que los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Posee, a su vez, elementos de seguridad que permiten su reconocimiento por máquina.
En 2023 fue tan grande la demanda de billetes por parte del Estado que se gastaron unos US$7 millones en traslados para traer ese volumen de dinero al país. Los billetes llegaron vía aérea y marítima.
Con información de TN
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.
El Presidente no asistió a la asunción del nuevo pontífice por las elecciones en CABA, pero planea verlo en las próximas semanas.
El beneficio alcanzará a unos 5.000 contribuyentes y representará una inversión fiscal de aproximadamente $1.700 millones anuales.
La mayoría de las estimaciones privadas coinciden en que los precios están subiendo menos que en abril. Registran una caída en alimentos para la segunda semana del mes.
La medida se hizo efectiva, mediante la publicación de la disposición 3294/2025 en el Boletín Oficial.
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial. La decisión fue tomada luego de identificar irregularidades en la inscripción de algunos de sus productos.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.