La decisión se da en el marco de la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dispuesta por medio del Decreto 3/2025, en el comienzo del año.
ANSES: nuevos requisitos para la Asignación por Embarazo
El trámite deberá realizarse de forma presencial ante la Anses para poder obtener la asignación correspondiente.
Argentina03/01/2025El Gobierno de la Nación informó las nuevas pautas para tramitar la Asignación por Embarazo, por el cual las embarazadas deberán realizar el procedimiento de manera presencial en una oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La resolución 1273/24 introdujo especificaciones clave sobre los nuevos requisitos y procedimientos aplicables.
Este trámite presencial lo deben realizar, según la disposición de la Anses, las embarazadas registradas como monotributistas sociales que se encuentren bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. También podrán apelar a este beneficio las trabajadoras que se encuentren bajo la cobertura de obra social de tres meses por cese laboral.
Igualmente, desde la Anses indicaron que aquellas que hayan acreditado su embarazo frente al Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Programa Sumar, no necesitarán realizar este trámite. La resolución, además, aclara que cualquier demora en la transmisión de información desde el Ministerio de Salud no será responsabilidad de las beneficiarias, por lo recibirán la asignación correspondiente aunque haya culminado la gestación.
Plazos para presentar la documentación ante Anses
Durante los 180 días siguientes a la promulgación de la resolución, en tanto se gestión el intercambio de datos entre la Anses y el Ministerio de Salud, las embarazadas que no estén registradas en el Programa Sumar deberán solicitar de forma presencial su asignación.
Esta medida busca optimizar los procesos administrativos y garantizar el acceso a las asignaciones a las personas que cumplen con los requisitos establecidos. Desde Anses, también destacaron que los cambios buscarán reducir las inequidades en la aplicación de la asignación.
Con información de MDZ
Esta previsión se realiza bajo un supuesto de que la temperatura orillará los 36° en la región metropolitana.
Un relevamiento privado indicó que se trató del peor año en dos décadas. La recuperación salarial no alcanzó para incentivar el gasto de los consumidores.
El jefe de Gabinete tomó una serie de decisiones que impactan en el presupuesto vigente.
Según el Ministerio de Economía, el 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda bruta récord hasta los u$s464.267 millones. El cálculo se realiza sin considerar activos y pasivos en el Banco Central.
El ministro de Economía anunció los cambios que se implementarán en el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. Una por una, las modificaciones.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.