
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El ataque fue frustrado por guardaparques que advirtieron su presencia dentro de un área protegida. La multa por la caza ilegal de estos ejemplares puede alcanzar los siete millones de pesos.
Sociedad30/12/2024Personal de Guardaparques de la Reserva Natural Privada Villavicencio, en Mendoza, detuvo un acto de caza furtiva de guanacos al advertir la presencia de cuatro hombres armados dentro del área protegida.
Los cazadores fueron sorprendidos cuando deshuesaban a uno de los ejemplares y amenazaron a los agentes con armas de fuego. Minutos después, escaparon en moto y dejaron a otros dos animales muertos.
Ante esa situación, se desplegó un gran operativo compuesto por la Policía Rural, fuerzas de seguridad y el Departamento de Fauna Silvestre provincial, que incluyó un extenso rastrillaje y la instalación de puestos fijos en la zona.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, resaltó el trabajo del personal de Villavicencio en la zona, tanto en el control como en la fiscalización de la fauna silvestre. “Su presencia constante en el área es crucial para la protección de los ecosistemas locales”, sostuvo.
Desde el Departamento de Fauna Silvestre provincial señalaron que la caza furtiva no solo pone en riesgo la fauna, sino que también representa un peligro para la salud pública. “La carne obtenida por los cazadores furtivos no tiene ningún tipo de control sanitario, lo que puede poner en riesgo la salud de quienes la consuman”, afirmó Adrián Gorrindo, jefe de esa dependencia.
Gorrindo también hizo un llamado a la conciencia pública sobre la importancia de proteger las especies silvestres. “El guanaco es una parte fundamental de la dieta del puma, el principal depredador natural de nuestra provincia. Al afectar sus poblaciones, también afectamos a los pumas, lo que puede llevarlos a atacar al ganado doméstico, repercutiendo en las actividades humanas en la región”, explicó.
En ese contexto, el Ministerio de Energía y Ambiente provincial reiteró la importancia de denunciar este tipo de prácticas ilegales para evitar el daño al ecosistema y a la salud pública. Asimismo, precisó que la multa por cazar un guanaco en Mendoza puede llegar a los 7 millones de pesos por ejemplar, de acuerdo a la gravedad del hecho.
A su vez, las autoridades locales instaron a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de fauna silvestre herida, caza ilegal, tenencia o comercio de especies.
Con información de TN
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.