
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
El precio del litio cayó un 85%, provocando que cerca de mil puestos laborales se pierdan. “Fue un año muy difícil, pero hay otros proyectos que se están activando y el panorama es bueno a mediano plazo”.
Salta30/12/2024Por Aries, el Presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, aseguró que durante el año, el precio del litio sufrió una caída del 85% que ralentizó mucho la construcción y concreción de nuevos proyectos mineros en la Provincia.
“Se trabajó mucho con el litio y, con la caída del precio, se perdieron entre 500 y 1000 puestos de trabajo, lo que es muchísimo, pero al mismo tiempo, hay otros proyectos activándose que tienen que ver con el oro, plata y cobre donde esas personas van a poder encontrar trabajo” afirmó.
En ese sentido, los proyectos de metales “crearon muchas inversiones y oportunidades “a mediano plazo” por lo que el panorama para el 2025 es optimista.
En octubre, el Gobierno nacional estableció las condiciones, plazos y requisitos que reglamentan la operatividad del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y esto, sumado a la situación política y estabilidad de la macroeconomía “ofrecieron buenas oportunidades para el país” según el presidente de Cámara de la Minería.
“El RIGI nos pone en igualdad de condiciones con otros lugares del mundo. Antes, en Argentina se pagaba entre 53% y 56% de carga impositiva, mientras que en otros lugares del mundo, solo el 35% o 40% y esto hace obvio hacia donde van las inversiones” sostuvo y agregó que esta medida “viene a ratificar que el país está abierto a inversiones”.
Por último, Pérez Alsina resaltó que, a diferencia de años anteriores, Salta cuenta con una gran cantidad de profesionales capacitados para prestar funciones en los diferentes proyectos, lo que provoca que los profesionales contratados sean locales.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.