
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.


Según las autoridades, el fenómeno marítimo se espera que disminuya progresivamente a partir de este lunes, mejorando hacia el puente festivo de Año Nuevo.
El Mundo30/12/2024
Dos muertos, varias viviendas destruidas y daños a bienes públicos han dejado las fuertes olas registradas en las costas de Ecuador desde el pasado viernes. Según las autoridades, el fenómeno marítimo, que afecta principalmente a las provincias de Manabí y El Oro, se espera que disminuya progresivamente a partir de este lunes, mejorando hacia el puente festivo de Año Nuevo.
El titular de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (Sngre), Jorge Carrillo, informó en una rueda de prensa que se han registrado once eventos relacionados con el oleaje en las provincias de Santa Elena y Esmeraldas, además de las ya mencionadas Manabí y El Oro.
El fuerte oleaje, con olas que han superado los 2 metros de altura, ha dejado un saldo de dos personas fallecidas, ambas en la provincia de Manabí. Asimismo, ha afectado directamente a 38 familias, que suman un total de 131 personas, y ha causado daños en 38 viviendas, de las cuales 2 quedaron completamente destruidas.
Además, se reportaron daños en 14 bienes públicos, incluyendo cinco estructuras destruidas, como un tramo del puerto pesquero de Jaramijó, en Manabí.
Carrillo pidió a la población que respete las alertas de precaución emitidas, las cuales están vigentes en varias playas mediante el uso de banderas rojas y amarillas, indicando restricciones de acceso por motivos de seguridad.
De acuerdo con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), el fenómeno, conocido como “Mar de fondo”, es un evento caracterizado por olas de largo periodo y continuas, generadas por tormentas lejanas en el océano Pacífico. Este tipo de oleaje suele registrarse en la región entre mayo y enero de cada año y afecta a varios países de la costa del Pacífico, como Chile, Perú y Ecuador.
El Inocar advirtió que las olas podían alcanzar hasta 2,1 metros de altura este domingo en las zonas más impactadas. Sin embargo, las proyecciones indican que el fenómeno marítimo empezará a disminuir gradualmente desde este lunes, lo que podría traer alivio tanto a las comunidades afectadas como al sector turístico.
El titular de la Sngre destacó que el turismo costero, un pilar económico importante durante las festividades, se prepara para recibir a decenas de miles de visitantes entre el 1 y el 5 de enero. En ese contexto, las autoridades monitorean de cerca la evolución del oleaje para garantizar la seguridad de los turistas y residentes.
Los equipos de emergencia continúan trabajando en las zonas afectadas para evaluar daños y coordinar la asistencia necesaria, mientras los organismos encargados del monitoreo marítimo vigilan posibles cambios en las condiciones del océano.
El intenso oleaje en las costas del Pacífico en Suramérica ha tenido como consecuencia la muerte de una persona en Chile este domingo, que se suma a dos fallecidos en Ecuador y a más de un centenar de puertos cerrados en Perú, informaron las autoridades.
Según la Armada chilena, que reportó “algunos daños” a embarcaciones menores, la víctima es un hombre de 30 años que ingresó a Playa Tres Islas, en la ciudad norteña Iquique, no apta para el baño y que tiene un aviso de marejadas anormales vigente hasta el 31 de diciembre.
“Después de realizar maniobras de reanimación sin resultados positivos dieron por fallecida a la persona” en la orilla, informó en un video Camilo Aránguiz, Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de la Armada en la ciudad de Iquique.
En Perú, han sido clausurados 101 del total de 121 puertos del país, en los que fueron restringidas “prácticamente la totalidad de las actividades de pesca y recreo en el medio marítimo” declaró al canal N el capitán Enrique Varea Loayza, jefe del departamento de Oceanografía de la Marina de Guerra de Perú.
El funcionario peruano comentó que esta condición “va a continuar en los próximos días”. Se llegó a registrar una altura de las olas de hasta cuatro metros durante el fin de semana.
Se espera que el 30 de diciembre el oleaje sea moderado y desde el día 31 a los primeros días de enero pasaría a ser leve.
Con información de EFE y AFP

Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.

Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.

Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.

Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.