
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
"Nuestro objetivo es que la gente pueda autoabastecerse y tenga dignidad, con un empleo de calidad", remarcó la ministra Sandra Pettovello.
Argentina24/12/2024La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, adelantó que esa cartera prepara el "Índice de Capital Humano" que servirá para medir la pobreza que coexistirá con la medición que hace el INDEC.
Pettovello destacó la caída de la pobreza al 38% de la población, que se conoció la semana pasada: "Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto", reconoció en una charla con un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada durante el brindis que realizaron integrantes del Gobierno con los cronistas que se desempeñan allí.
"El Consejo (Nacional de Coordinación de Políticas Sociales) va a analizar esos números, tenemos que ver por qué bajo tanto la pobreza. Nuestro objetivo es que la gente pueda autoabastecerse y tenga dignidad, con un empleo de calidad", remarcó la ministra.
Una familia necesitó más de 1 millón de pesos para no ser pobre en noviembre
A pesar de los datos favorables que trajo la última medición del INDEC al respecto, Pettovello adelantó que igualmente buscará introducir una nueva manera de medir la pobreza.
En ese marco, Pettovello anticipó: "Estamos trabajando con el Consejo para medir la pobreza no por ingresos, estamos haciendo un Índice de Capital Humano. No te puedo especificar cuáles son las variables (que empleará) porque todavía me tienen que presentar el trabajo", detalló.
"No podemos cambiar el índice del INDEC, lo va a seguir midiendo a su manera cada seis meses. Éste va a ser el Índice de Capital Humano específicamente. Lo queremos tener listo lo antes posible, pero no sabemos el mes en que va a ser", agregó.
La funcionaria finalizó remarcando que el Gobierno buscará "seguir invirtiendo en Capital Humano mientras vaya mejorando la economía, en todo lo que tiene que ver con terminar con el analfabetismo, que las personas coman en las mesas familiares y no en comedores y que tengan trabajo de calidad".
Con información de Perfil
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.