
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella marcó un 2,66% en diciembre, una caída del 0,3% respecto a noviembre. En términos interanuales el guarismo tuvo una variación negativa de -7,1%.
Política23/12/2024De acuerdo a los datos recabados, el nivel de confianza actual es 6,7% mayor al de la medición de diciembre 2016 al final del primer año de gobierno de Mauricio Macri, y 43,5% mayor al de la medición de diciembre 2020, durante la gestión de Alberto Fernández.
Desde la Universidad Di Tella marcaron que la medición de diciembre de la gestión Milei se mantiene sin cambios en el nivel de confianza, respecto de la medición del mes anterior.
El Índice de Confianza en el Gobierno cayó un 0,3%
Tal como en la medición de noviembre, el nivel de 2,66 en el índice supera el promedio de confianza de la era Milei de 2,53 puntos durante los 13 meses de gestión. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a diciembre de 2024 es 0,7puntos.
El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri, comenzando en enero hasta diciembre, fue de 0,65 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,44 puntos
La variación del ICG respecto de noviembre fue positiva en uno de sus cinco componentes: la Capacidad para resolver los problemas del país (3,13 puntos,2,0%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de noviembre fue negativa en: la Honestidad de los funcionarios (2,92 puntos, -0,2%); la Evaluación general del gobierno (2,44 puntos, -1,0%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,61 puntos, -1,1%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (2,19 puntos, -2,0%).
Desagregado
Al igual que lo registrado en octubre y en noviembre, el ICG de diciembre fue mayor entre los hombres (2,94 puntos, con una variación positiva del 5,0%) que entre las mujeres (2,36 puntos, con una disminución del 7,5%).
A diferencia de lo registrado en noviembre, el ICG de diciembre fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (2,86 puntos, con un crecimiento del 6,3%).
Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,73 puntos, con una variación negativa de 3,9%). Por último, se ubica el segmento compuesto por personas de entre 30 a 49 (2,51 puntos, con un aumento del 2,0%).
En cuanto a la ubicación geográfica, al igual que en noviembre, el ICG de diciembre registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,87 puntos, con una disminución del 2,0%). Luego se ubican quienes residen en GBA (2,33 puntos, con un crecimiento del 7,9%) y, por último, quienes residen en CABA (2,33 puntos, con una variación negativa del 9,3%).
A la par, el ICG de diciembre registró su mayor valor entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria (2,78 puntos, con una disminución del 0,4%). Le siguen quienes alcanzaron la educación secundaria (2,65 puntos, con un crecimiento del 1,9%). Por último, se ubican quienes alcanzaron hasta la educación primaria (2,08 puntos, con una variación negativa del 4,1%).
Ámbito
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Rívolo le advirtió que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común.
Había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”; hoy señaló que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
La declaración corresponde al secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo. Además dijo que el Sumo Pontífice "le tenía un gran cariño" al Presidente.
La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.
Se trata de Paulo Croppi, quien fue cesanteado en el distrito 23 de Vialidad Nacional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.