
Fuerza Patria: Urtubey se queda con la candidatura a senador y Leavy se presenta por fuera
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
Con la mirada puesta en las elecciones legislativas de 2025, la titular de La Libertad Avanza encabezó un acto partidario en Buenos Aires.
Política19/12/2024La secretaria general de Presidencia y titular de La Libertad Avanza, Karina Milei, no descartó ser candidata en las elecciones legislativas de 2025, al anunciar este miércoles que estará donde su hermano, el presidente Javier Milei, la necesite. Lo hizo durante un discurso que brindó en el teatro Gran Rivadavia, ubicado en el barrio porteño de Floresta, donde se realizó un acto partidario.
"Ustedes saben que yo siempre voy a estar donde mi hermano me necesite. Porque como dice Javier, nosotros somos un mero instrumento de la causa. Nosotros estamos dispuestos a dejar la vida para cambiar la realidad de la Argentina, así lo prometimos y para los hermanos Milei las promesas se cumplen. Y el Presidente lo va a hacer", aseguró la funcionaria de Casa Rosada.
"Tenemos que estar a la altura. Mi hermano está dejando su vida por esta Argentina. La gente ha vivido fracasos sobre fracasos, y requiere mucho coraje, después de todo lo que pasaron, salir adelante y tener esperanza. La gente lo está haciendo. No podemos defraudar a la gente", advirtió.
La hermana del Presidente habló sobre la necesidad de "llenar el Congreso de diputados y senadores para que puedan llevarse a cabo las ideas de la Libertad y cambiar de una vez por todas los problemas estructurales de la Argentina".
Luego, se refirió a los pronósticos que se lanzaban desde diferentes sectores del arco político antes del 10 de diciembre de 2023, fecha de asunción de Milei.
"Nos dijeron que este Gobierno duraría un mes. Sin embargo, acá estamos, con un año de gestión y dando la batalla cultural. Todos los que dijeron esto son los mismos que querían que nada cambiara. Y ahora que están viendo los resultados de nuestro primer año de gestión tienen mucho miedo", sostuvo la secretaria general de Presidencia.
"Ahora depende de cada uno de nosotros llevar las ideas de la libertad adelante para que cada vez seamos más", enfatizó Karina Milei, quien estuvo acompañada por el vicepresidente de LLA, Martín Menem; el presidente del partido en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja; y Pilar Ramírez, titular de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro partidario contó también con la presencia del vocero presidencial Manuel Adorni, quien fue el encargado de presentar a Ramírez y Pareja. Según calcularon sus organizadores, asistieron el encuentro cerca de 2000 personas, 1800 se acercaron desde la provincia de Buenos Aires y alrededor de 300 de la Capital Federal.
Con información de C5N
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.