
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El ministro de Desarrollo Social negó la participación de su cartera en los cuestionados cursos emitidos por la Universidad de Oncativo, aunque la difusión de los mismos tenía el sello del Ministerio.
Salta18/12/2024El ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, se desmarcó de la polémica desatada por los cursos ofrecidos por la Universidad de Oncativo, los cuales fueron cuestionados por no contar con el aval del Ministerio de Educación. “Nosotros no hemos participado como ministerio en esas capacitaciones. Fue una disposición y acompañamiento realizado por la Agencia de la Juventud, pero no dentro de las funciones propias del ministerio”, declaró Mimessi en su participación en el programa “Agenda Abierta”.
Cabe mencionar que desde la Universidad de Oncativo de Córdoba se despegaron de las capacitaciones brindadas por Jorge Chávez Díaz.
El funcionario señaló que la controversia en torno a la validez y la idoneidad de quienes impartieron los cursos debe resolverse, pero dejó claro que su cartera no tuvo relación directa. “El ministerio jamás va a avalar una situación que no sea real o que implique capacitar a alguien que no está en condiciones de hacerlo”, enfatizó. Además, explicó que las capacitaciones fueron resultado de un convenio de cooperación firmado por la Agencia de la Juventud, dependiente de la cartera que conduce, con otros actores, aunque evitó profundizar en detalles.
“Entiendo que la Agencia y quienes estuvieron a cargo ya han dado las explicaciones necesarias. Ellos son quienes deben aclarar lo sucedido y llevar luz a esta situación”, afirmó Mimessi, lavándose las manos sobre el origen del acuerdo.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.