
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
El 24 y 31 de diciembre serán feriados en la administración pública nacional, manteniendo la tradición de asueto en vísperas de Navidad y Año Nuevo.
Argentina17/12/2024Tras una discusión interna en el Gobierno sobre la chance de volver laborales para la administración pública nacional tanto el 24 como el 31 de diciembre, finalmente se resolvió mantenerlos como días no laborables.
"Después de un largo debate, el 24 y el 31 van a ser feriado estatal", informaron la Agencia Noticias Argentinas.
De esta manera, se mantendrá la costumbre que rigió en los gobiernos anteriores de dar asueto a la administración pública y no concurrir a sus puestos laborales en la previa de Navidad y de Año Nuevo.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires también habrá asueto en esos días para los trabajadores públicos, mientras que allí se rechazó extenderlo a los días lunes 23 y lunes 30 para conformar así dos fines de semanas extra largos de cinco días, tal como habían solicitado sindicatos del sector estatal.
El gobierno de Axel Kicillof respondió al pedido de la Federación de Gremios Estatales y Particulares (Fegeppba) de declarar asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre. La solicitud buscaba alivianar las jornadas laborales previas a las festividades de fin de año para facilitar los traslados y reuniones familiares.
Pero el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, fue el encargado de dar respuesta este lunes en el marco de una conferencia de prensa: "No corresponde", afirmó, al tiempo que hizo hincapié en que ya existen asuetos previstos para los días 24 y 31 de diciembre.
Con información de Noticias Argentinas
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.