
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La Libertad Avanza ya tiene en agenda tratar la sanción al senador. El oficialismo cambió su estrategia y Abdala pedirá su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Política16/12/2024La remoción de Edgardo Kueider del Senado dejó al descubierto el debate por los antecedentes judiciales y penales de sus integrantes, una polémica que atravesó la sesión de la semana pasada. Lo planteó la radical Carolina Losada, cuando cuestionó al kirchnerismo por los antecedentes judiciales de la expresidenta Cristina Kirchner, del exvicepresidente Amado Boudou, del exsenador José Alperovich y del actual legislador Oscar Parrilli.
El debate reinstaló a su vez la necesidad de discutir en el Congreso un proyecto de Ficha Limpia, tras el fracaso de su tratamiento en la Cámara de Diputados. La iniciativa es una modificación a la ley Orgánica de los Partidos Políticos que busca impedir que los candidatos con condenas por corrupción puedan postularse a cargos nacionales.
El senador separado del bloque oficialista, Francisco Paoltroni, hoy con su bancada unipersonal “Libertad, Trabajo y Progreso”, le dijo a TN: “Yo propuse de entrada en la sesión votar la separación de los dos senadores juntos, (Oscar Parrilli y Edgardo Kueider), los dos juntos o nada. Y después avanzar con el desafuero de Kueider (que solicitó la jueza Sandra Arroyo Salgado) y la licencia sin goce de haberes”.
El reglamento del Senado exige una mayoría calificada de dos tercios del Cuerpo para suspender o expulsar a un senador nacional. La conformación política de la Cámara actualmente hace que si el bloque de Unión por la Patria (UxP) no acompaña, esa mayoría sea imposible de lograr.
La Libertad Avanza retomará la embestida contra Oscar Parrilli, así lo confirmó el libertario Bartolomé Abdala, quien presentó un pedido de suspensión, lo incluyó para tratarlo en la última sesión, pero no logró la mayoría de los dos tercios. Será una discusión para el periodo parlamentario 2025.
“El senador (Oscar) Parrilli está procesado en la causa de la AMIA, está acusado por Traición a la Patria, un hecho gravísimo y es protegido por el kirchnerismo. Habrá que seguirlo en las comisiones respectivas (Asuntos Constitucionales) el próximo año. Llegado el momento se pedirán las preferencias necesarias, entendemos que el senador Parrilli, con las acusaciones que tiene, con el proceso que tiene, no está a la altura, no tiene la envergadura moral para ser miembro de esta casa”, afirmó el presidente provisional del Senado.
Reclamo por Ficha Limpia
El legislador dio un paso más y reclamó el debate que impulsó el PRO en la Cámara baja: la ley de Ficha Limpia. “Es parte de lo que puede suceder en la democracia, es importante que se dé el debate, que se pongan las cartas en la mesa, y en este caso, uno porque da el nombre (por Oscar Parrilli), pero más allá del nombre, creo que ningún congresal que tenga causas judiciales, que esté procesado, puede ser candidato. Tenemos que trabajar mucho por la Ficha Limpia para que al Senado y a la Cámara de Diputados, los limpiemos de los corruptos”.
Abdala reconoció las dificultades de construir mayorías para el oficialismo, ya que son solamente seis senadores. “Está en la agenda de la campaña, se hace lo que se puede, nos hubiera encantado presentarla este año, presentar un modelo de Ficha Limpia superador al que se quiso tratar en la Cámara de Diputados. Nosotros ya lo dijimos en campaña y es lo que venimos haciendo, y por eso el presidente (Javier Milei) tiene tanta aceptación entre los argentinos”.
“Nosotros siempre planteamos que la actitud anti decorosa de Edgardo Kueider merecía una sanción. A partir de allí se especuló si la sanción era la suspensión o la expulsión, ambas son gravísimas, no hay en el Senado muchos antecedentes de este tipo de sanción. No escuché a ningún senador que aceptara aprobar la licencia que pidió el propio Kueider. Por eso todo el debate giró en la suspensión o la expulsión. La balanza se inclinó por la expulsión”, dijo Abdala.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.