
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
La Libertad Avanza ya tiene en agenda tratar la sanción al senador. El oficialismo cambió su estrategia y Abdala pedirá su tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Política16/12/2024La remoción de Edgardo Kueider del Senado dejó al descubierto el debate por los antecedentes judiciales y penales de sus integrantes, una polémica que atravesó la sesión de la semana pasada. Lo planteó la radical Carolina Losada, cuando cuestionó al kirchnerismo por los antecedentes judiciales de la expresidenta Cristina Kirchner, del exvicepresidente Amado Boudou, del exsenador José Alperovich y del actual legislador Oscar Parrilli.
El debate reinstaló a su vez la necesidad de discutir en el Congreso un proyecto de Ficha Limpia, tras el fracaso de su tratamiento en la Cámara de Diputados. La iniciativa es una modificación a la ley Orgánica de los Partidos Políticos que busca impedir que los candidatos con condenas por corrupción puedan postularse a cargos nacionales.
El senador separado del bloque oficialista, Francisco Paoltroni, hoy con su bancada unipersonal “Libertad, Trabajo y Progreso”, le dijo a TN: “Yo propuse de entrada en la sesión votar la separación de los dos senadores juntos, (Oscar Parrilli y Edgardo Kueider), los dos juntos o nada. Y después avanzar con el desafuero de Kueider (que solicitó la jueza Sandra Arroyo Salgado) y la licencia sin goce de haberes”.
El reglamento del Senado exige una mayoría calificada de dos tercios del Cuerpo para suspender o expulsar a un senador nacional. La conformación política de la Cámara actualmente hace que si el bloque de Unión por la Patria (UxP) no acompaña, esa mayoría sea imposible de lograr.
La Libertad Avanza retomará la embestida contra Oscar Parrilli, así lo confirmó el libertario Bartolomé Abdala, quien presentó un pedido de suspensión, lo incluyó para tratarlo en la última sesión, pero no logró la mayoría de los dos tercios. Será una discusión para el periodo parlamentario 2025.
“El senador (Oscar) Parrilli está procesado en la causa de la AMIA, está acusado por Traición a la Patria, un hecho gravísimo y es protegido por el kirchnerismo. Habrá que seguirlo en las comisiones respectivas (Asuntos Constitucionales) el próximo año. Llegado el momento se pedirán las preferencias necesarias, entendemos que el senador Parrilli, con las acusaciones que tiene, con el proceso que tiene, no está a la altura, no tiene la envergadura moral para ser miembro de esta casa”, afirmó el presidente provisional del Senado.
Reclamo por Ficha Limpia
El legislador dio un paso más y reclamó el debate que impulsó el PRO en la Cámara baja: la ley de Ficha Limpia. “Es parte de lo que puede suceder en la democracia, es importante que se dé el debate, que se pongan las cartas en la mesa, y en este caso, uno porque da el nombre (por Oscar Parrilli), pero más allá del nombre, creo que ningún congresal que tenga causas judiciales, que esté procesado, puede ser candidato. Tenemos que trabajar mucho por la Ficha Limpia para que al Senado y a la Cámara de Diputados, los limpiemos de los corruptos”.
Abdala reconoció las dificultades de construir mayorías para el oficialismo, ya que son solamente seis senadores. “Está en la agenda de la campaña, se hace lo que se puede, nos hubiera encantado presentarla este año, presentar un modelo de Ficha Limpia superador al que se quiso tratar en la Cámara de Diputados. Nosotros ya lo dijimos en campaña y es lo que venimos haciendo, y por eso el presidente (Javier Milei) tiene tanta aceptación entre los argentinos”.
“Nosotros siempre planteamos que la actitud anti decorosa de Edgardo Kueider merecía una sanción. A partir de allí se especuló si la sanción era la suspensión o la expulsión, ambas son gravísimas, no hay en el Senado muchos antecedentes de este tipo de sanción. No escuché a ningún senador que aceptara aprobar la licencia que pidió el propio Kueider. Por eso todo el debate giró en la suspensión o la expulsión. La balanza se inclinó por la expulsión”, dijo Abdala.
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.