
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
El general Walter Braga Netto fue detenido en su casa de Copacabana, Río de Janeiro, para ser trasladado al Comando Militar del Este del Ejército en la misma ciudad.
El Mundo14/12/2024El general retirado Walter Braga Netto, exjefe de ministros y antiguo ministro de Defensa del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), fue detenido hoy sábado por la Policía Federal, acusado de ser parte de un plan de golpe de Estado para impedir la asunción del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Según informó la Policía Federal, la operación se dio por orden del Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país, en virtud de la investigación por una trama mediante la cual el Gobierno de Bolsonaro pretendía desconocer la elección ganada por Lula en 2022.
Braga Netto fue detenido en su casa de Copacabana, Río de Janeiro, para ser trasladado al Comando Militar del Este del Ejército en la misma ciudad, informó la cadena GloboNews.
Braga Netto es un general retirado que fue ministro coordinador, ministro de Defensa y candidato a vicepresidente junto con Bolsonaro, que perdió las elecciones ante Lula en 2022.
Además, fue interventor del área de seguridad del estado de Río de Janeiro en 2018, siendo general del Ejército, por orden del entonces presidente de Brasil Michel Temer.
La operación se dio "contra personas que estarían obstaculizando la libre producción de prueba durante la investigación procesal penal", señaló el comunicado.
La causa está a cargo del juez supremo Alexandre de Moraes, encargado de varias investigaciones que involucran al expresidente Bolsonaro, entre ellas la de urdir un golpe de Estado que planificaron militares cercanos al entonces mandatario en 2022.
El 21 de noviembre pasado, la Policía Federal recomendó a la fiscal general y la corte suprema acusar a Bolsonaro, Braga Netto y otras 35 personas por intentar perpetrar un golpe de Estado.
Estas personas fueron acusadas por los delitos de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal.
De los 37 imputados, 25 son o fueron militares. La fiscalía general aún no se pronunció sobre la acusación. El plan de golpe de Estado fue narrado por un militar delator de la justicia, Mauro Cid, exsecretario de Bolsonaro.
El plan descubierto por la Policía Federal no fue llevado a cabo por una acción militar, debido a que los entonces jefes del Ejército y de la Fuerza Aérea se negaron. Pero, el 8 de enero de 2023, a una semana de la asunción de Lula, seguidores de Bolsonaro y militares invadieron la sede de los poderes del Estado para pedir un golpe militar.
Bolsonaro fue inhabilitado para participar en unas elecciones hasta 2030, tras ser condenado por haber utilizado la estructura del Estado para denunciar un falso fraude en las urnas electrónicas del sistema electoral brasileño e intentar no reconocer su derrota ante Lula.
Según la Policía brasileña, Braga Netto fue el organizador del autogolpe de Bolsonaro, distribuyó dinero para financiar operaciones y coordinó acciones con militares de las Fuerzas Especiales para que entraran en acción.
El plan incluyó, según la Policía, envenenar a Lula y secuestrar y ejecutar al juez Moraes.
Con información de Minuto Uno
Lo anunció después de un encuentro con el presidente ucraniano y líderes europeos en la Casa Blanca y luego de haberse comunicado con el presidente ruso.
Dos senadores pidieron una investigación después revelarse un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa “entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño”.
El primer ministro Mohamed Mustafa afirmó que la medida busca reforzar la gestión de los servicios básicos y consolidar la unidad de las instituciones palestinas en la región.
Mejía Hernández había sido liberado por un error judicial el 10 de julio y fue recapturado en Colombia tras rastrearse su tatuaje, que delató su identidad.
La iniciativa, mediada por Egipto y Qatar, busca aliviar la crisis humanitaria y abrir negociaciones para poner fin al conflicto.
La ex presidenta interina de Bolivia destacó que el Movimiento Al Socialismo perdiera en las elecciones de ayer. Dos candidatos de oposición irán al balotaje el 19 de octubre.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.