
Una ampliación de la denuncia fue firmada sin autorización del denunciante, por lo que la Fiscalía investiga para esclarecer los hechos.


En otro tramo, el juez de Corte reflexionó sobre la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial en el ámbito judicial
Judiciales14/12/2024
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, expuso anoche los principales desafíos que enfrenta la judicatura en la Argentina, durante la cena anual de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Rosatti destacó que “los jueces deben guiarse por la Constitución y las leyes, aun cuando eso implique fallar de manera impopular”, y advirtió sobre la creciente judicialización de los conflictos. “Hoy toda la conflictividad se judicializa sin filtros”, señaló, al tiempo que instó a la sociedad a buscar resolver ciertos conflictos antes de llegar a los tribunales.
En su discurso, el magistrado enfatizó la necesidad de cubrir las vacantes en el sistema judicial y mencionó que la Corte Suprema emitió más de 19 mil fallos este año, trabajando con una estructura similar a la de los años ‘90. Además, subrayó la importancia de los plenarios para unificar criterios y reforzar la celeridad en las resoluciones judiciales.
En otro tramo, Rosatti reflexionó sobre la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial en el ámbito judicial, no para reemplazar a los jueces, sino como un soporte que permita optimizar su labor.
Por último, homenajeó a su colega saliente Juan Carlos Maqueda, calificándolo como un “hombre de Estado” y reafirmó el compromiso del máximo tribunal con una Justicia independiente como pilar para el desarrollo institucional del país.
Con información de Noticias Argentinas

Una ampliación de la denuncia fue firmada sin autorización del denunciante, por lo que la Fiscalía investiga para esclarecer los hechos.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional por el delito de "lesiones graves" a los tres hombres acusados de golpear a un joven a la salida de un local bailable el pasado domingo.

La denuncia apunta a pagos irregulares a empresas tecnológicas y maniobras dentro del organismo previsional.

El hallazgo de un cadáver en Playa Magagna, Chubut, generó conmoción y llevó a las autoridades a investigar un posible "crimen mafioso".

Importante operativo policial dejó como saldo seis detenidos en Salta. Los hombres están vinculados a la muerte de una joven de 25 años que consumió estupefacientes en una reunión.

La Fiscalía sostuvo que no se encontraron rastros de pólvora, sangre o señales que indiquen la intervención de un arma de fuego; la causa fue archivada

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.