
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
En otro tramo, el juez de Corte reflexionó sobre la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial en el ámbito judicial
Judiciales14/12/2024El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, expuso anoche los principales desafíos que enfrenta la judicatura en la Argentina, durante la cena anual de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Rosatti destacó que “los jueces deben guiarse por la Constitución y las leyes, aun cuando eso implique fallar de manera impopular”, y advirtió sobre la creciente judicialización de los conflictos. “Hoy toda la conflictividad se judicializa sin filtros”, señaló, al tiempo que instó a la sociedad a buscar resolver ciertos conflictos antes de llegar a los tribunales.
En su discurso, el magistrado enfatizó la necesidad de cubrir las vacantes en el sistema judicial y mencionó que la Corte Suprema emitió más de 19 mil fallos este año, trabajando con una estructura similar a la de los años ‘90. Además, subrayó la importancia de los plenarios para unificar criterios y reforzar la celeridad en las resoluciones judiciales.
En otro tramo, Rosatti reflexionó sobre la incorporación de herramientas como la inteligencia artificial en el ámbito judicial, no para reemplazar a los jueces, sino como un soporte que permita optimizar su labor.
Por último, homenajeó a su colega saliente Juan Carlos Maqueda, calificándolo como un “hombre de Estado” y reafirmó el compromiso del máximo tribunal con una Justicia independiente como pilar para el desarrollo institucional del país.
Con información de Noticias Argentinas
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.