![97907-estudiantes-de-medicina-de-la-unsa-se-capacitan-en-trato-y-atencion-a-personas-con-discapacida](https://www.salta.gob.ar/public/images/noticias/97907-estudiantes-de-medicina-de-la-unsa-se-capacitan-en-trato-y-atencion-a-personas-con-discapacidad.jpg)
Las clases comienzan en febrero y se confirmó que no habrá prórroga para la preinscripción cuyo plazo vence este miércoles.
La ministra aseguró que se trabajó con docentes para revertir el bajo nivel educativo de los alumnos, controlar las capacitaciones con puntaje docente y mejorar las situaciones edilicias de las escuelas.
Educación11/12/2024“Empezamos un año bastante difícil” señaló por Aries la ministra de Educación, Cultura y Tecnología de Salta, Cristina Fiore y afirmó que la pandemia dejó huellas en los alumnos y en la comprensión de texto, deserción escolar, rendimiento en matemáticas, entre otros problemas que han hecho “trabajar mucho”.
En ese sentido, Fiore explicó que los alumnos necesitaban al docente más tiempo al frente del aula y se atendió esa necesidad, así también, se puso foco en las capacitaciones docentes. “Fuimos al interior, a dialogar y llevar cuestiones pedagógicas a los docentes para trabajar con ellos, dialogar sobre los resultados de las pruebas aprender y facilitar las reuniones con supervisores escolares” enumeró.
Asimismo, la ministra añadió que “se trabajó mucho entorno a las fundaciones”, imponiendo más control mediante la resolución 332 que solicita diferentes requisitos para autorizar un curso o capacitación docente, “para evitar la picardía criolla”, ya que se detectaron casos donde docentes presentaban irregularidades en el puntaje docente.
Por otro lado, Fiore se refirió a los casos de escuelas donde estudiantes se descompusieron de forma sorpresiva y “llamaron mucho la atención”, ya que se dieron en establecimientos donde las ventanas estaban abiertas y no hubo ningún inconveniente durante invierno, cuando el espacio permaneció cerrado.
“Estamos investigando y esperamos llegar a una resolución” aseguró, y afirmó que se trabaja con el ministerio de Infraestructura y el de Economía para mejorar la situación, colocando sensores que alerten ante una posible pérdida de gas.
Las clases comienzan en febrero y se confirmó que no habrá prórroga para la preinscripción cuyo plazo vence este miércoles.
Educación abrió sumarios a más de 100 docentes, identificados como autoconvocados, en huelga desde mayo de 2023.
El proceso de titularización docente en la provincia, con plazo hasta este viernes, ha desatado largas filas en Simela.
Un docente denunció en redes sociales las dificultades que enfrentan sus colegas para completar los trámites de titularización y apuntó a Simela.
La Secretaría de Educación estableció las fechas de inicio y receso escolar para el ciclo lectivo 2025. Las provincias fijaron diferentes calendarios .
Así lo confirmó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore. El ciclo lectivo terminaría el 22 de diciembre del 2025.
En medios nacionales se difundió una supuesta amenaza al procurador general Pedro García Castiella luego de la destitución del exjuez Claudio Parisi.
Tras la polémica implementación de exámenes a trabajadores del Estado, el 96% aprobó, demostrando su idoneidad, aseguró el gremio.
Tras la intervención del ente descentralizado, el Jefe de Gabinete municipal garantizó la fuente laboral de los trabajadores. Emilio Gutiérrez asumió como interventor.
Este 2024, el agujero de la capa de ozono presentó una disminución significativa en su extensión, sorprendiendo a científicos y expertos.
El desplazado administrador aseguró haber conseguido una medida cautelar para que no lo remuevan del cargo que ostenta hace más de 50 años, según dijo él mismo.