
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
La Secretaría de Educación estableció las fechas de inicio y receso escolar para el ciclo lectivo 2025. Las provincias fijaron diferentes calendarios .
Educación10/12/2024El Gobierno nacional estableció las fechas del calendario escolar del 2025 en las veinticuatro jurisdicciones del país. La medida, que también afecta a la provincia de Buenos Aires, define el inicio, el receso invernal y el cierre del ciclo lectivo.
En la provincia de Buenos Aires, las clases oficiales comenzarán el miércoles 5 de marzo, después de los feriados de carnaval. Los docentes y los directivos volverán a las aulas el 10 de febrero para realizar la planificación, la capacitación y las reuniones de equipo necesarias. Este inicio se alinea con el calendario escolar general, que también marca el comienzo de clases en Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán el mismo día.
Para el resto del país, en la mayoría de las provincias comenzarán las clases el 24 de febrero. Entre ellas se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
El martes 25 de febrero se sumarán los estudiantes de Neuquén, y el miércoles 26 de febrero se iniciarán las clases en Chaco y La Pampa.
Los ministros de las veinticuatro jurisdicciones educativas se han comprometido a cumplir con los 190 días de clases efectivos, como lo exige la normativa vigente. Además, se ha programado un receso escolar de invierno para las últimas dos semanas de julio, desde el 21 de julio hasta el 1 de agosto, tanto en la provincia de Buenos Aires como en Capital Federal.
En cuanto a la finalización del ciclo escolar, Catamarca, Jujuy y Santa Fe concluirán el viernes 12 de diciembre. En tanto, Capital Federal, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego finalizarán el 19 de diciembre. Por su parte, Santa Cruz lo hará un día antes, el jueves 18. En la provincia de Buenos Aires, el ciclo lectivo terminará el 22 de diciembre, al igual que Misiones y Salta.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.