
Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"
Argentina01/11/2025Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.


Los valores de los pasajes aéreos domésticos subieron 220% en promedio en lo que va del año, mientras el alza de los tickets internacionales rondó el 169%. Río de Janeiro, Cancún, el Caribe, Chile y Estados Unidos, entre los preferidos.
Argentina06/12/2024
El peso argentino fue la moneda que más se fortaleció en el mundo este año, una buena noticia para la economía del país, pero que, sumada a la devaluación de otras monedas como el real brasileño, encareció los precios locales y volvió más atractivo al turismo internacional.
Como ejemplo, los precios de los pasajes aéreos domésticos subieron 220% en promedio en lo que va del año, mientras que el alza de los tickets internacionales rondó el 169%. Además, la expectativa por el fin del Impuesto PAIS presiona también sobre la demanda de viajes al exterior.
En octubre, la salida neta de dólares por turismo fue de US$691 millones. Esto significó un aumento de US$97 millones (16%) con respecto a los US$594 millones que habían egresado por turismo en septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Para noviembre y diciembre se prevé que la curva ascendente se acentúe.
Río de Janeiro, Cancún, el Caribe, Chile y Estados Unidos se ubican entre los preferidos de los argentinos, no solo como destinos para las vacaciones de veranos sino que muchos están anticipando los viajes de 2025.
Los precios del turismo internacional suben a menor ritmo que en los destinos nacionales
Según el Barómetro que realiza el buscador de vuelos Viajala, el turismo dentro de la Argentina es 220% más caro en promedio que en 2023. “En este contexto, las búsquedas de vuelos internacionales aumentaron un 98%”, impulsadas además por nuevas frecuencias de vuelos y la expectativa por el fin del Impuesto PAIS.
Así, Cancún y Río de Janeiro se convirtieron en destinos tendencia para los argentinos en 2025, junto con Chile -que se mantiene en el podio-, pero también vienen ganando terreno Punta Cana, Miami, Madrid y San Pablo, de acuerdo con sondeos realizados por distintas agencias de turismo.
En Travel Services, el top ten de destinos preferidos lo integran Miami, Río de Janeiro, Cancún, Madrid y Punta Cana. Una tendencia que viene imponiéndose es la venta sola de pasajes aéreos. “El producto más solicitado es paquetes, aunque por primera vez y en el marco de estos últimos dos meses, registramos un aumento en la cantidad de vuelos (sin alojamiento) reservados de aproximadamente el 20%”, indicó la compañía.
En Almundo, el top 4 de destinos internacionales lo integraron Punta Cana, Miami, Madrid y San Pablo, durante el último Cyber Monday, mientras que en Despegar fueron Río de Janeiro, Florianópolis, Santiago de Chile, San Pablo y Madrid. Algo similar a lo registrado en Booking, en donde los destinos más buscados por argentinos para el alojamiento fueron Florianópolis, Bombinhas y Río de Janeiro.
“Con el fin del Impuesto PAIS, la desaceleración de la inflación y los altos precios en la Argentina, podemos afirmar que 2025 es el año para convertir los sueños de viajes internacionales en realidad”, dijo Josian Chevallier, VP de Ventas y cofundador de Viajala.
Si bien se registraron picos de aumentos en los vuelos internacionales en abril y febrero, el Barómetro de la compañía detectó que “noviembre fue el mes con el aumento menos significativo del año, comparado con noviembre de 2023″. “Los vuelos nacionales de ida y vuelta fueron un 140% más caros, mientras que los internacionales aumentaron un 79%”, precisó.
Con información de TN

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.

La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.