
La Comisión Directiva del club citó a sus socios para tratar los balances de los últimos cuatro ejercicios. El encuentro se realizará en la sede de avenida Entre Ríos al 1400.
La decisión la tomó el tribunal de alza de San Martín, ante la medida cautelar que había presentado la entidad que preside Claudio “Chiqui” Tapia contra el decreto 70 que permitía el ingreso de capitales a los clubes.
Deportes05/12/2024Un nuevo y trascendente capítulo en la guerra que entablan el Gobierno Nacional y la AFA por la instrumentación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino: la Cámara Federal de San Martín, a través de la Sala I, desactivó el artículo que autorizaba el ingreso de capitales privados a los clubes y le dio al presidente de la entidad, Claudio “Chiqui” Tapia un triunfo decisivo en el duro combate contra la Casa Rosada.
En este fallo, dictado en el marco de la causa N° 22121, fechado el 5 de diciembre, los jueces Marcelo Darío Fernández, Marcos Moran, y Juan Pablo Salas, junto con el secretario Matías José Sac mantuvieron la medida cautelar que suspende los efectos de ciertos artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, además de los artículos del Decreto Reglamentario 730/2024, hasta que se dicte una sentencia definitiva.
El presidente Javier Milei había reavivado recientemente el debate sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) luego de la consagración de Botafogo en la Copa Libertadores 2024 y a través de su cuenta en la red social X, el mandatario publicó: “¿Y si debatimos las SAD?”, acompañado de una tabla con los últimos campeones del certamen. En su mensaje, Milei destacaba el predominio de clubes brasileños en la competencia, entendiendo que el éxito estaría relacionado con la privatización de los clubes.
Antes de asumir como primer mandatario, el presidente promovió la incorporación de las SAD en el fútbol argentino. su argumento era la atracción de inversiones internacionales y la modernización de la gestión de los clubes. De hecho fue por más, porque La Libertad Avanza emitió a mitad de año un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la transformación de las asociaciones civiles en sociedades comerciales.
Según los jueces, el motivo de la suspensión se basa en que la normativa impugnada por la AFA altera negativamente la autonomía de las asociaciones deportivas, que son entidades sin fines de lucro, al obligarlas a aceptar afiliaciones de sociedades anónimas, lo que perjudica su funcionamiento autónomo. Los jueces de cámara fundamentaron su decisión argumentando que existe un “estado de necesidad” en el que las entidades sufren un perjuicio de imposible reparación posterior debido a los cambios propuestos por el DNU 70/2023.
El respaldo de la Conmebol y la FIFA a la AFA
Ya hace unos meses, la AFA había tenido un fuerte respaldo de la Conmebol y la FIFA respecto de este tema. El 12 de septiembre, tanto la entidad continental como la mundial habían apoyado de forma irrestricta a Tapia, máximo dirigente del fútbol argentino, y recordaron que la casa madre del fútbol argentino es la única que puede modificar sus estatutos, siempre que sus miembros así lo deseen y sin la obligatoriedad por parte del poder público. El Poder Ejecutivo, por su parte, había fijado un año de plazo para que la AFA adecue su carta magna y se abra a la posibilidad de que los clubes adopten la figura de la SAD para administrarse. Ahora, este fallo tira todo para atrás en las intenciones del Gobierno.
“Nuestras selecciones y un serio peligro a la AFA”, había editorializado la entidad que preside Tapia en el comunicado de aquel jueves. Se refería a la posibilidad de que tanto FIFA como Conmebol descalifiquen a los equipos argentinos -tanto clubes como selecciones- de todos los torneos internacionales a raíz de la “injerencia” del Poder Ejecutivo en cuestiones que son exclusivas de la asociación, como la redacción de sus estatutos. “A fin de evitar cualquier tipo de consecuencia o sanción por parte de la FIFA (que abarca hasta una desafiliación), continuaremos defendiendo los derechos de la AFA (...)”, recordó la AFA. Y citó los párrafos más importantes de las misivas recibidas, que llevaban la firma del español Emilio García Silvero (FIFA) y la paraguaya Monserrat Jiménez (Conmebol).
“Corresponde a la AFA, sin intervención estatal alguna, decidir democráticamente si sus clubes afiliados deben de retener la naturaleza jurídica de asociaciones civiles de manera obligatoria -como es el caso actual, cf. artículo 10 (2) Estatutos de la AFA-, transformarse en Sociedades Anónimas Deportivas u optar por un modelo diferente. Cualquier otra decisión al respecto que no proceda de los órganos de gobierno de la AFA en uso de su autonomía entraría en conflicto con el artículo 19 (1) de los Estatutos de la FIFA, suponiendo igualmente un incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 (1) (i) del mismo texto estatutario”, explicó García Silvero en su respuesta, dando a entender que la entidad con sede en Suiza podría tomar medidas a futuro. Algo parecido dice Jiménez, de Conmebol: “A nuestro criterio establecer la obligación de incluir a los clubes que se transforman en SAD como miembros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) constituye una flagrante intromisión y una injerencia arbitraria por parte del Estado, ya que despoja a una asociación civil privada de la facultad de decidir con autonomía acerca de su régimen de gobernanza, su gestión y sus intereses.”
Las cartas, en rigor, constituían dos dictámenes en primera instancia de Conmebol y FIFA ante la consulta realizada por los abogados de la AFA. Desde la calle Viamonte preguntaron por la posición de ambas entidades ante una eventual intromisión del Poder Ejecutivo en sus asuntos. Lo hicieron en virtud de los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, que habilitaba la adopción de la SAD como modelo de gestión y obliga en su reglamentación a la AFA y los clubes a modificar sus estatutos, hoy blindados a esa figura. Tanto la Conmebol como la FIFA fueron lapidarias y destacaron en sus textos que rige el estatuto de la entidad rectora del fútbol mundial y que en su carta madre está específicamente condenada cualquier injerencia del poder político de turno. Así, en caso de que el Gobierno siga adelante con su postura e implemente el plazo de un año -vence en agosto de 2025- para la modificación de los estatutos, los equipos argentinos -clubes y seleccionados nacionales- se exponen a la desclasificación de todos los torneos internacionales: Copa Libertadores, Sudamericana, eliminatorias mundialistas y Mundial de Clubes, entre ellos.
La Nación
La Comisión Directiva del club citó a sus socios para tratar los balances de los últimos cuatro ejercicios. El encuentro se realizará en la sede de avenida Entre Ríos al 1400.
“Estoy cansado de que digan que se va. No, él se queda. Falta firmar nomás. Ya me está preparando una carpeta de trabajo”, aseguró el dirigente, dejando en claro que la continuidad del entrenador está garantizada.
El DT de Gimnasia y Tiro, habló en la previa del partido por los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional ante Estudiantes de Rio IV, donde el “Albo” buscará seguir soñando con el ascenso a Primera División.
El ex arquero del seleccionado argentino, rompió el silencio antes de marcharse al "Bicho" y les dejó un mensaje a los hinchas "Xeneizes" cargado de emoción y autocrítica. Agradeció su paso por el club y expresó su deseo de poder regresar algún día.
Argentina continúa con su sueño en el Mundial Sub 20 de Chile. Esta noche, desde las 20.00, se medirá ante Colombia en busca de un lugar en la final de la Copa del Mundo.
La Selección argentina goleó 6-0 a Puerto Rico en el marco de un nuevo amistoso internacional, disputado en el Chase Stadium de la ciudad estadounidense de Miami.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.