El Presidente participó de la Gala 1775 en el Museo de la Biblia, donde fue distinguido como "Campeón de la Libertad Económica".
Este jueves, el Senado tratará el proyecto de Ley del Juicio por Jurados
Con el aporte de la Procuración, la Cámara alta concluyó la ronda de consultas sobre el proyecto de Ley que propicia la implementación del juicio por jurados populares, que será tratado en la sesión ordinaria de este jueves.
Política04/12/2024La Cámara de Senadores dio por concluida la ronda de consultas en torno al proyecto de Ley que propicia la implementación de juicio por jurados, con vistas a su tratamiento en el recinto durante la sesión ordinaria de este jueves.
Para llegar al dictamen en comisión, el cuerpo en su conjunto llevó adelante una ronda de análisis que incluyó la participación de jueces de la Corte, constitucionalistas, magistrados de otras provincias donde ya se aplica y miembros del Ministerio Público.
En el epílogo de la ronda de consultas, Senadores recibieron este miércoles en reunión ampliada al Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, acompañado por el coordinador de fiscales penales, Pablo Rivero.
García Castiella sostuvo que el proyecto representa un gran cambio, que tiene origen en el mandato constitucional de 1853, que preveía la participación del pueblo en materia de justicia, considerando que esa participación ayudará a que la sociedad recupere la confianza en sus instituciones.
Agregó que, en el camino de la migración hacia el modelo acusatorio, Salta posee desde 2012 un sistema de primera generación, representando el juicio por jurados el ingreso a un modelo de segunda generación, puramente adversarial, que requerirá como siguiente paso la reforma del Código Procesal Penal.
Agregó que, en el camino de la migración hacia el modelo acusatorio, Salta posee desde 2012 un sistema de primera generación, representando el juicio por jurados el ingreso a un modelo de segunda generación, puramente adversarial, que requerirá como siguiente paso la reforma del Código Procesal Penal.
En el final del encuentro, los senadores ahondaron sobre distintos aspectos técnicos del proyecto, agradeciendo los aportes recibidos para la construcción del dictamen.
Sobre el proyecto
El proyecto, girado por el Poder Ejecutivo, cuenta con la aprobación de la Cámara baja y establece que el juicio por jurados se aplicará cuando se trate de delitos consumados previstos en el artículo 80 del Código Penal, es decir aquellos que prevén penas de reclusión perpetua en caso de homicidio de ascendientes, descendientes, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia y los homicidios perpetrados por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión.
El texto consta de 84 artículos distribuidos en 5 capítulos y entre sus principales disposiciones establece que los juicios por jurados se realizarán en el Distrito Judicial en el que se hubiera cometido el hecho; el jurado estará integrado por doce miembros titulares, cuatro suplentes y será dirigido por un solo juez; siendo función del tribunal deliberar sobre la prueba y determinar la culpabilidad o la inocencia del acusado. Para llegar al veredicto se requerirá en un primer momento la unanimidad del jurado, previéndose que pueda dictarse sentencia con la mayoría agravada de 10 de los 12 miembros.
Para ser miembro del jurado se debe estar inscripto en el registro cívico electoral de la Provincia, tener entre 18 y 70 años de edad, comprender el idioma nacional, saber leer y escribir y contar con el pleno ejercicio de los derechos políticos.
El jefe de Gabinete buscará llegar a acuerdos con los bloques sobre los proyectos que se van a tratar durante el verano. No se convocó a los senadores.
El encuentro fue en Washington y se extendió por más de una hora. La titular del organismo dijo que “están trabajando en un nuevo programa”.
“Buscamos la unidad del campo popular, no solo del PJ”, dijo en un evento en Cochicó, en un mensaje a la interna partidaria.
El Gobierno se reunirá esta semana con sus aliados para juntar votos. Las PASO y los jueces de la Corte, entre los temas más controvertidos por la oposición.
Mediante la Resolución General 5638/2025, el Ejecutivo fijó los puntos y pasos que se deben seguir para pedir obtener el saldo generado a raíz de la eliminación del tributo en diciembre de 2024..
Turistas alojados en hoteles registrados podrán acceder gratuitamente a natatorios municipales
Salta17/01/2025Al registrarse en su alojamiento, cada huésped recibirá un voucher que les dará acceso a las instalaciones de los balnearios, contribuyendo así a mejorar la experiencia del visitante.
El intendente Sergio 'Topo' Ramos invitó a la comunidad y visitantes a disfrutar de este evento que celebra la cultura y apoya a los emprendedores locales.
A 11 años de la tragedia de Campo Quijano, familiares repintaron las estrellas amarillas
Alfredo Jurado, padre de dos víctimas de la tragedia ocurrida en el camping de Campo Quijano sobre la ruta 51, revivió el dolor de un día que cambió su vida para siempre.
El posteo del padre de Leandro Paredes que luego borró y causó furor en los hinchas de Boca
Deportes19/01/2025Daniel Paredes, papá del futbolista de la Roma, compartió una sugestiva imagen que, aunque luego eliminó, provocó la ilusión de los fanáticos xeneizes.
“Su presencia inspira a niños, niñas y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas”, publicó el Gobernador en X.