
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
La internación en el Centro de Recuperación Nutricional Infantil con un criterio de interculturalidad y la educación sanitaria familiar han posibilitado disminuir la mortalidad infantil por causas prevenibles.
Salud04/12/2024A poco de cumplir tres años el Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Santa Victoria Este (CRENI), la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, evaluó como muy positiva la respuesta de la comunidad, lo que posibilitó bajar los índices de mortalidad por causas prevenibles.
“En esta zona había cierta resistencia a internar a los niños que eran detectados con bajo peso, diarreas o deshidratación, lo que implica riesgo nutricional”, dijo la funcionaria, agregando que “fue un gran acierto del gobernador Gustavo Sáenz construir el CRENI, un espacio exclusivo para abordar a los niños con déficit nutricional con criterio de interculturalidad”.
Dorigato resaltó que “las comunidades originarias ya no tienen rechazo al hospital y los niños en riesgo son internados para tratarlos, no sólo en el aspecto nutricional, sino también por las patologías que puedan presentar”.
Desde su entrada en funcionamiento, hasta noviembre del corriente año, se han internado en el CRENI 204 niños, de los cuales 148 recibieron el alta médico-nutricional. Hubo 22 altas voluntarias, 15 abandonos, 11 derivaciones a centros de mayor complejidad y 5 derivaciones a sala de internación común.
De las 204 internaciones, 44 corresponden a menores de 6 meses, 130 de entre 6 y 24 meses, y 30 de más de 24 meses.
De enero a noviembre del 2024, ingresaron 17 niños sin patologías, 46 con patologías prevalentes y 8 con patologías poco prevalentes, lo que suma 71 internaciones:
La funcionaria expresó que la profundización del diálogo intercultural ha permitido que desciendan los índices de mortalidad infantil por causas prevenibles en el área operativa Santa Victoria Este.
“El 80% de los niños que se internan pertenecen a familias indígenas, el resto son mestizos o criollos”, dijo Dorigato, acotando que “el 67% de los internados tienen entre seis y 24 meses, que son los de mayor riesgo nutricional, en algunos casos porque la madre se vuelve a embarazar y se produce el destete o dedica más cuidado al nuevo hijo”.
Por otra parte, el diálogo intercultural se ve favorecido con la participación de facilitadores bilingües, la capacitación de agentes sanitarios pertenecientes a las distintas comunidades originarias y con la capacitación en interculturalidad a médicos, nutricionistas y enfermeros.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.