Más de 200 niños que recibieron tratamiento nutricional en Santa Victoria Este

La internación en el Centro de Recuperación Nutricional Infantil con un criterio de interculturalidad y la educación sanitaria familiar han posibilitado disminuir la mortalidad infantil por causas prevenibles.

Salud04/12/2024

Nutricion niños

A poco de cumplir tres años el Centro de Recuperación Nutricional Infantil de Santa Victoria Este (CRENI), la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, evaluó como muy positiva la respuesta de la comunidad, lo que posibilitó bajar los índices de mortalidad por causas prevenibles.

“En esta zona había cierta resistencia a internar a los niños que eran detectados con bajo peso, diarreas o deshidratación, lo que implica riesgo nutricional”, dijo la funcionaria, agregando que “fue un gran acierto del gobernador Gustavo Sáenz construir el CRENI, un espacio exclusivo para abordar a los niños con déficit nutricional con criterio de interculturalidad”.

Dorigato resaltó que “las comunidades originarias ya no tienen rechazo al hospital y los niños en riesgo son internados para tratarlos, no sólo en el aspecto nutricional, sino también por las patologías que puedan presentar”.

Desde su entrada en funcionamiento, hasta noviembre del corriente año, se han internado en el CRENI 204 niños, de los cuales 148 recibieron el alta médico-nutricional. Hubo 22 altas voluntarias, 15 abandonos, 11 derivaciones a centros de mayor complejidad y 5 derivaciones a sala de internación común.  

De las 204 internaciones, 44 corresponden a menores de 6 meses, 130 de entre 6 y 24 meses, y 30 de más de 24 meses.

De enero a noviembre del 2024, ingresaron 17 niños sin patologías, 46 con patologías prevalentes y 8 con patologías poco prevalentes, lo que suma 71 internaciones:

  • Muy bajo peso – desnutrición crónica: 2
  • Desnutrición aguda severa: 5
  • Sin desnutrición: 4
  • Riesgo de bajo peso – desnutrición crónica: 5
  • Bajo peso - desnutrición crónica:  14
  • Riesgo de desnutrición aguda moderada: 19
  • Desnutrición aguda moderada: 22

La funcionaria expresó que la profundización del diálogo intercultural ha permitido que desciendan los índices de mortalidad infantil por causas prevenibles en el área operativa Santa Victoria Este.

“El 80% de los niños que se internan pertenecen a familias indígenas, el resto son mestizos o criollos”, dijo Dorigato, acotando que “el 67% de los internados tienen entre seis y 24 meses, que son los de mayor riesgo nutricional, en algunos casos porque la madre se vuelve a embarazar y se produce el destete o dedica más cuidado al nuevo hijo”.

Por otra parte, el diálogo intercultural se ve favorecido con la participación de facilitadores bilingües, la capacitación de agentes sanitarios pertenecientes a las distintas comunidades originarias y con la capacitación en interculturalidad a médicos, nutricionistas y enfermeros.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail