
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
“Quizás se produzcan otros cambios en secretarías u organismos del Estado”, adelantó el ministro de Gobierno.
Política04/12/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, por Aries, descartó cambios en los ministerios más allá de los confirmados en Turismo y Deportes, y Seguridad y Justicia, pero señaló que podrían producirse modificaciones en secretarías u organismos del Estado. "El gobernador entiende que las cosas deben tener una dinámica y un vigor mucho más importantes. Por eso diciembre siempre es un momento para reacomodar el equipo y enfrentar nuevos desafíos", explicó. Según el ministro, el objetivo principal es lograr una gestión más ágil para 2025, luego de un 2024 marcado por la incertidumbre económica nacional.
Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de, la exconcejal y apoderada de Salta Independiente de los hermanos Biella, Paula Benavides como secretaria de Gobierno. Villada destacó su trayectoria: "Es una persona con mucho carácter, pero que también ha trabajado de manera constructiva. Su incorporación busca fortalecer los vínculos con las cámaras legislativas y coordinar una agenda legislativa acorde a las necesidades de los salteños".
Finalmente, Villada reiteró que los ajustes en el gabinete no son un fin en sí mismos, sino una herramienta para alcanzar resultados concretos en 2025. "La intención es dinamizar la gestión y dar respuesta a los salteños. Sabemos que los desafíos son grandes, pero estamos comprometidos a enfrentarlos con un equipo renovado y enfocado en las prioridades de la gente", completó.
Este miércoles, en un acto en el Centro Cívico Grand Bourg convocado a las 18 horas, el gobernador tomará juramento a los nuevos funcionarios: Manuela Arancibia en el Ministerio de Turismo y Deportes en reemplazo de Mario Peña; Gaspar Solá en lugar de Marcelo Domínguez en el Ministerio de Seguridad y Justicia; la incorporación de Paula Benavides al frente de la Secretaría de Gobierno provincial.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.