“Superamos estimaciones de reservas y eso es para celebrar en un año complicado, pero nos obliga a seguir trabajando en buscar nuevas propuestas” señaló el coordinador del Ente de Turismo.
Consejo Económico y Social: Sáenz encabezó la última sesión del año
Sáenz convocó a los miembros del Consejo a seguir trabajando juntos por el crecimiento y desarrollo de Salta.
Salta03/12/2024El gobernador Gustavo Sáenz encabezó esta mañana la última sesión ordinaria del Consejo Económico y Social en donde se presentó la actualización del capítulo económico y productivo del Plan 2030, un plan educativo solicitado por el Ministerio de Educación y el anteproyecto de Ley para la conservación de cuencas para Recursos Hídricos. Lo hizo junto al presidente del Consejo Económico Social, Hugo González.
En la oportunidad el mandatario invitó a los miembros del Consejo a seguir trabajando en equipo junto al Gobierno, por el crecimiento y desarrollo de la provincia. “Los convoco a seguir trabajando para lograr acciones concretas que le permitan a Salta crecer y progresar”, expresó.
“Como Gobernador vengo trabajando en hacer y resolver, logrando una provincia sin déficit fiscal, priorizando a la vez las obras de infraestructura pública necesarias para el crecimiento de nuestra provincia” expresó Sáenz al tiempo que reafirmó su compromiso “con los salteños y con la patria chica que es Salta, por la que voy a seguir luchando y trabajando para que se convierta en el corazón del norte argentino”.
El Gobernador también destacó el compromiso de los integrantes del Consejo y el importante trabajo que viene desarrollando este Órgano consultivo de los poderes públicos en materia de planes económicos-sociales, culturales, científicos y tecnológicos; y que tiene a su cargo además dictaminar sobre la actualización y ampliación del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
La sesión se realizó en la sede del Camping Sindicato de Empleados de Comercio en Atocha. También participaron la directora ejecutiva, Patricia Saravia; el vicepresidente 1° Fernando de San Román; el vicepresidente 2° Jorge Banchik; el secretario ejecutivo Federico Cabada, consejeros de los sectores económicos, productivos, industriales, comerciales y sociales de nuestra provincia.
También estuvo el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán; funcionarios provinciales, municipales y legisladores.
Temas presentados
El presidente del Consejo Económico Social, Hugo González agradeció la presencia y acompañamiento del Gobernador y presentó los temas que se tratarán durante la jornada como la actualización del Capítulo Económico productivo del Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030.
El trabajo cuenta con un análisis de la vigencia del Capítulo Económico Productivo en donde se determinaron qué proyectos propuestos en el 2018 siguen en vigencia, en desarrollo o pendiente de ejecución.
Incluye además un análisis de diagnóstico productivo y de situación actual de los sectores productivos más relevantes para el crecimiento. De las principales tendencias globales: entre las que se destacan la generalización de IA y transformación digital, gestión de la información y metropolización y nuevos modelos de ciudad, y regionales de la transformación económica.
Otro de los temas es el anteproyecto de Ley de Conservación de suelos a nivel Cuenca, presentado por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, que busca armonizar la mirada de los distintos sectores sobre la temática y realizar aportes al proyecto presentado, a fin de que sea aplicable no sólo a áreas productivas, sino también a áreas urbanas y/o urbanizables.
Fue trabajado con el concepto de que la gestión hídrica debe tender hacia una concepción de manejo integral, no sólo respecto de la evacuación de excedentes, control de inundaciones y prevención de la contaminación, sino también respecto de un mejor aprovechamiento y reutilización de las aguas.
Y como tercer tema, el mapeo de educación técnica en Salta* que realizó el Consejo Económico Social, a través de su Comisión Educativa, vinculado a la inserción profesional o laboral, en el marco de un pedido técnico y consultivo por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El trabajo cuenta con los aportes de representantes del sector productivo, organizados en cámaras, del sector educativo, de las universidades, sindicatos y representantes de la sociedad civil interesados en contribuir con una mirada estratégica. Permitió identificar, la oferta educativa técnica que posee la provincia, y a partir de eso reconocer las áreas de vacancia, tanto geográficas como de carrera: Esta información permitió además un análisis en base a la demanda del sector productivo, teniendo en cuenta la transformación del contexto.
Con una inversión de $163 mil millones, el Gobierno anunció la Autopista del Valle de Lerma
La obra “será la continuidad de la autopista oeste” tendrá un canal colector pluvial de 12 km de extensión y una inversión de $163.500.000.000.
Se instalarán los Móviles de Licencias y el de Odontología, se harán mamografías y se brindará atención ginecológica, entre otros.
El evento deportivo está previsto para el mes de febrero. La inscripción está habilitada para atletas de todas las edades.
Además, se removieron cerca de mil puntos con restos de escombros. Los operativos se llevaron a cabo de manera conjunta con la empresa Agrotécnica Fueguina.
Defensa Civil informó que las principales rutas de la provincia están transitables aunque pidió precaución por agua en la banquina.
Turistas alojados en hoteles registrados podrán acceder gratuitamente a natatorios municipales
Salta17/01/2025Al registrarse en su alojamiento, cada huésped recibirá un voucher que les dará acceso a las instalaciones de los balnearios, contribuyendo así a mejorar la experiencia del visitante.
El intendente Sergio 'Topo' Ramos invitó a la comunidad y visitantes a disfrutar de este evento que celebra la cultura y apoya a los emprendedores locales.
A 11 años de la tragedia de Campo Quijano, familiares repintaron las estrellas amarillas
Alfredo Jurado, padre de dos víctimas de la tragedia ocurrida en el camping de Campo Quijano sobre la ruta 51, revivió el dolor de un día que cambió su vida para siempre.
El posteo del padre de Leandro Paredes que luego borró y causó furor en los hinchas de Boca
Deportes19/01/2025Daniel Paredes, papá del futbolista de la Roma, compartió una sugestiva imagen que, aunque luego eliminó, provocó la ilusión de los fanáticos xeneizes.
“Su presencia inspira a niños, niñas y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas”, publicó el Gobernador en X.