Percepciones

Se agota el tiempo y las oportunidades de negociación. Es lo que se desprende del curso que va tomando la relación entre la Nación y las provincias.

Opinión03/12/2024

894969-9-a-presidencia

Se aguarda que este miércoles haya definiciones en torno de las sesiones extraordinarias del Congreso que, por el volumen de cuestiones que tienen tratamiento legislativo, debieran convocarse. Es lo que esperan no solo los legisladores de la oposición, sino también los gobernadores que vinieron planteando requerimientos en el marco del diálogo entablado con el Ejecutivo nacional.

El año a punto de fenecer se ha caracterizado por el vínculo que los mandatarios provinciales entablaron con un gobierno sin demasiado enraizamiento político. Sin dominio territorial a través de gestiones municipales o provinciales y con una escasa representación parlamentaria, La Libertad Avanza -el partido que sostiene al presidente Javier Milei- es un espacio muy endeble como para prescindir de los aportes de otros espacios políticos. 

La gobernabilidad y los logros alcanzados por la gestión del mandatario nacional fueron posibles por la predisponibilidad de los gobernadores y la habilidad de los negociadores libertarios. Los principios de la política de cambio que se aplican crearon un estado de necesidad profunda en los gobiernos provinciales y los caminos para su resolución no se construyeron en bloques; fueron escasas las oportunidades de planteamientos por pertenencia partidaria o regionales. El proverbio popular “divide para reinar” ha sido aplicado con precisión y los gobernadores están observando que su pretensión de acordar una participación eficaz en la distribución de recursos a través del presupuesto nacional, está a punto de fracasar.

Las negociaciones por fuera del Congreso se extendieron infructuosamente y la dilación por falta de acuerdos favoreció a una política intransigente respecto de algunos objetivos. El lunes, el Presidente de la Nación dio la última vuelta de tuerca a las conversaciones sobre el esquema de gastos y recursos. En un ámbito ajeno al del diálogo institucional entre dos niveles de gobierno, insistió en que se puso un candado al equilibrio fiscal “y nos hemos tragado la llave", graficó.

Su expresión se proyecta sobre una cuestión prioritaria que está emergiendo, aunque en Salta ya está definida. Se trata de las elecciones de medio tiempo, que en esta provincia se efectuarán el 4 de mayo próximo. Las nacionales se están imponiendo como preocupación prioritaria de los libertarios, que han comprobado que necesitan ocupar más bancas en el Parlamento para morigerar negociaciones desgastantes y gravosas.

Esta intención le ofrece a los gobernadores una última oportunidad para lograr satisfacción a algunos de sus requerimientos. Nuevamente podrán usar su capital político cuando se gire al Congreso el paquete de reforma electoral, que incluye temas polémicos, que exigirán debates enjundiosos y también algunos intercambios de favores, como ha venido sucediendo en el período ordinario. Es que incluye la eliminación de las PASO, la reforma de la ley de partidos políticos imponiendo requisitos más estrictos que limiten la creación de instituciones vacías y la ampliación de la participación del financiamiento privado de campañas políticas.

Las elecciones provinciales serán un termómetro para medir la temperatura del fastidio ciudadano sobre la situación social. La gente está sintiendo el golpe económico pero continúan apoyando a un político disruptivo, reconocía un diputado provincial del interior salteño. 

Son percepciones de una conflictividad contenida y de preocupaciones ajenas a la cuestión electoral. El año aún no se cerró.

Salta, 3 de diciembre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail