Además se elimina trámite para facilitar las exportaciones. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
Aumentó el precio de referencia de las garrafas un 23,52%
El incremento rige desde diciembre para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Al mismo tiempo, también se fijó un aumento del 75% en el precio del butano y el propano para los productores,
Argentina03/12/2024La Secretaría de Energía subió este martes un 23,52% los precios de referencia para las garrafas y un 75% para los productores de Gas Licuado de Petróleo (GLP), mediante la Resolución 394/2024 publicada en el Boletín Oficial.
El incremento aplicado a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, tanto para fraccionadores, distribuidores y la venta al público, se da por un aumento de costos en los diferentes segmentos que componen la cadena del sector.
En el texto oficial se explicó que “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, resulta necesario actualizar los Precios de Referencia”.
De esta manera, el valor de referencia que rige desde el 1 de diciembre para la garrafa de 10 kilos pasó de $8.500 a $10.500, para la de 12 kilos trepó de $10.200 a $12.400 y para la de 15 kilos escaló de $12.750 a $15.750.
Al mismo tiempo, también se fijó un aumento del 75% en el precio del butano y el propano para los productores, generando que el precio máximo de la tonelada de butano o propano se eleve de $240.000 a $420.000.
Desde Energía explicaron que “esta medida tiene como principal objetivo que el precio de la garrafa refleje los costos reales del sistema, asegurando así el normal abastecimiento para todos los usuarios”.
En ese sentido, precisaron que “con esta actualización, el precio se alinea en un 90% con el valor de paridad de exportación (PPE), en cumplimiento de la normativa vigente y de los principios establecidos por la Ley N° 26.020”.
Además, remarcaron que “el retraso acumulado en los precios del GLP en los últimos años afectó significativamente el funcionamiento del mercado, generando desequilibrios que pusieron en riesgo el abastecimiento normal de gas butano en garrafas”, por lo que “este ajuste busca subsanar esas distorsiones, promoviendo un mercado más eficiente y sostenible”.
Al respecto, agregaron que “busca corregir el retraso acumulado que afectó al mercado, garantizando un abastecimiento sostenible, reduciendo la informalidad en la comercialización y fomentando inversiones privadas para mejorar la infraestructura y seguridad del sector”.
Asimismo, el área que encabeza María Tettamanti sostuvo que “este cambio se enmarca en un proceso más amplio de desregulación del mercado de GLP impulsado por el Gobierno Nacional. Dicho proceso tiene como finalidad promover una mayor eficiencia económica, incrementar la competitividad entre actores privados y elevar los estándares del mercado local de GLP a niveles internacionales”.
A mediados de agosto, Energía desreguló el mercado del gas envasado y eliminó los precios máximos de referencia de las garrafas al asegurar que “resulta necesario dejar de aplicar ‘Precios Máximos de Referencia’ para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas a fin de continuar estableciendo únicamente ‘Precios de Referencia’, sin un tope que obstaculice la cobertura de la real variación experimentada en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”.
El Programa Hogar lo pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a:
- 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- 3 salarios mínimos si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
- 2,8 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país.
- 4,2 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
Con información de Noticias Argentinas
Las unidades serán destinadas al servicio de la línea San Martín, que une Retiro con Pilar/Cabred, según informó un comunicado de la secretaría de Transporte.
Modificaron el Código Alimentario para agilizar las exportaciones e importaciones
Argentina20/01/2025El Ejecutivo definió la simplificación y agilización de la gestión sanitaria de productos que ingresan y egresan del país para evitar "cargas registrales y regulatorias redundantes".
A través del Boletín Oficial, la ANAC estableció los procedimientos para la adecuación de aeronaves y operadores.
Por "irregularidades", el Gobierno auditará más de un millón de pensiones por invalidez
Argentina19/01/2025La medida será llevada adelante por Agencia Nacional de Discapacidad junto al PAMI e incluirá entrevistas presenciales con los beneficiarios en todo el país.
La medida implica que los titulares solo podrán cobrar la asignación de ANSES en caso de que perciban ingresos menores a $1.958.746.
Turistas alojados en hoteles registrados podrán acceder gratuitamente a natatorios municipales
Salta17/01/2025Al registrarse en su alojamiento, cada huésped recibirá un voucher que les dará acceso a las instalaciones de los balnearios, contribuyendo así a mejorar la experiencia del visitante.
El intendente Sergio 'Topo' Ramos invitó a la comunidad y visitantes a disfrutar de este evento que celebra la cultura y apoya a los emprendedores locales.
A 11 años de la tragedia de Campo Quijano, familiares repintaron las estrellas amarillas
Alfredo Jurado, padre de dos víctimas de la tragedia ocurrida en el camping de Campo Quijano sobre la ruta 51, revivió el dolor de un día que cambió su vida para siempre.
El posteo del padre de Leandro Paredes que luego borró y causó furor en los hinchas de Boca
Deportes19/01/2025Daniel Paredes, papá del futbolista de la Roma, compartió una sugestiva imagen que, aunque luego eliminó, provocó la ilusión de los fanáticos xeneizes.
“Su presencia inspira a niños, niñas y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas”, publicó el Gobernador en X.