El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Dos encuestas, dos miradas: una dice que el 52,7% desaprueba a Milei, la otra que el 67,9% lo respalda
Dos estudios midieron la aprobación del Gobierno y su rumbo económico. A pesar de las diferencias, ambos coinciden en que LLA podría ganar las próximas elecciones.
Política02/12/2024
A casi un año del inicio del gobierno de Javier Milei, el panorama político en Argentina sigue polarizado, y esto se refleja en dos encuestas recientes que ofrecen perspectivas distintas sobre la gestión libertaria. En ese sentido, los estudios no solo miden las posibilidades del oficialismo y la oposición de cara a las Elecciones Legislativas 2025, sino que también revelan las tensiones y expectativas de la sociedad.
Se trata de los relevamientos realizados por Zuban Córdoba y DC Consultores, que dan cuenta de que la economía sigue siendo el eje del debate. El primero fue realizado entre el 20 y 21 de noviembre y señala que el 52,7% desaprueba la gestión de La Libertad Avanza, mientras que el 47,3% la apoya. El segundo se hizo entre el 27 y 29 del mes pasado, y muestra que el 67,9% "se sintió representado con la forma de gobernar de Milei".
"La imagen del gobierno nacional se ha mantenido oscilante casi todo el año entre el 42% y 45% su positiva, con un salto significativo en este último mes, en el que llegó a tocar el 47%", analiza la primera encuesta, que al mismo tiempo resalta que es obvio que el gobierno "encuentra su oasis de estabilidad en los periodos en los que la economía aparece controlada" y sus picos de negatividad se dan en los momentos de incertidumbre.
Otro dato clave es la percepción sobre la dirección del país. Según el estudio de la consultora que dirigen Ana Paola Zubán y Gustavo Córdoba, el 46,3% de los encuestados considera que el Gobierno marcha en la dirección correcta, mientras que el 50,9% opina lo contrario​.
En el caso de DC Consultores, al ser consultados por el rumbo del país, un 89,4% sostuvo que "no quiere volver al pasado". Entre los aspectos considerados como los mejores del primer año de gobierno del economista libertario, un 32,5% eligió "La Baja de la Inflación", un 22,8% optó por "La Motosierra" (recorte de gastos y de empleo público), y el 20,7% expresó que "Nada" le gustó.
Por otro lado, ambos estudios reflejan que no es riesgoso asumir que mientras se mantenga la baja de la inflación el Gobierno no debería tener mayores problemas. Sin embargo, el estudio de Zuban Córdoba advierte que la Administración de Milei "tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública" y cuando confunde las formas con el fondo.
La encuesta indica que más del 56% de los encuestados opinó que desde el último año el país tiene menos Universidad Pública y menos Salud Pública. Asimismo, un 54,3% dijo que además hay una menor producción y un 56,8%, que hay menos actividad económica.
En tanto, el relevamiento de DC manifiesta que para la segunda etapa del Gobierno, el 36,1% espera un "Despegue económico", un 30,1% quiere "Mejores salarios", un 12% eligió el "Fin de los beneficios para la casta" y el 9,2%, reformas profundas en Seguridad y Justicia.
Rumbo a las elecciones 2025
En otro tramo del documento, el análisis de Zuban Córdoba considera que desde la llegada del primer gobierno liberal-libertario, "Argentina parece aún sumida en un inmenso wait and see, estirando su paciencia bajo una sola consigna: la performance económica lo es todo". En esa línea, los especialistas piensan que en 2025, año de las elecciones intermedias, "el escenario de mayor chance es el del triunfo del oficialismo".
"Manteniéndose las actuales circunstancias de la economía, con la inflación controlada más la fragmentación opositora, se puede pensar en un escenario de posible triunfo para el gobierno libertario", añade. Además, un 52,8% dijo que "votaría para ponerle un freno a Milei" pero más del 54% "no ve una alternativa" a su Gobierno.
Por el lado de la encuesta de DC, un 62,4% señaló que si los comicios legislativos fueran hoy, La Libertad Avanza se impondría como ganador, seguido del Peronismo de Axel Kicillof (gobernador de la Provincia de Buenos Aires) y de Ricardo Quintela (La Rioja).
En tercer lugar quedó el Kircnerismo de Cristina y Máximo Kirchner, con un 6,1%, la cuarta ubicación fue para el PRO con un 5,2%, la quinta para la UCR de Martín Lousteau, con un 4,7%; y en último lugar se posicionó la Izquierda, con el 1,3%.
Sin embargo, el estudio de Zuban Córdoba planteó la incógnita sobre si el "mileísmo” será capaz de recibir la misma cantidad de votos que el propio Milei, explicando que cada provincia y cada distrito pueden ser diferentes, y donde los gobernadores "tienen un desafío y bien pueden comenzar a construir un futuro nacional".
Entre los datos técnicos, este relevamiento se hizo a 1.800 casos mayores de 16 años en todo el país de forma online y por mailing, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2,31%. El estudio de DC fue realizado a 2.472 casos a nivel nacional por dispositivos móviles, registrando un margen de error de 2,5%.
Perfil

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.



