
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
Dos estudios midieron la aprobación del Gobierno y su rumbo económico. A pesar de las diferencias, ambos coinciden en que LLA podría ganar las próximas elecciones.
Política02/12/2024A casi un año del inicio del gobierno de Javier Milei, el panorama político en Argentina sigue polarizado, y esto se refleja en dos encuestas recientes que ofrecen perspectivas distintas sobre la gestión libertaria. En ese sentido, los estudios no solo miden las posibilidades del oficialismo y la oposición de cara a las Elecciones Legislativas 2025, sino que también revelan las tensiones y expectativas de la sociedad.
Se trata de los relevamientos realizados por Zuban Córdoba y DC Consultores, que dan cuenta de que la economía sigue siendo el eje del debate. El primero fue realizado entre el 20 y 21 de noviembre y señala que el 52,7% desaprueba la gestión de La Libertad Avanza, mientras que el 47,3% la apoya. El segundo se hizo entre el 27 y 29 del mes pasado, y muestra que el 67,9% "se sintió representado con la forma de gobernar de Milei".
"La imagen del gobierno nacional se ha mantenido oscilante casi todo el año entre el 42% y 45% su positiva, con un salto significativo en este último mes, en el que llegó a tocar el 47%", analiza la primera encuesta, que al mismo tiempo resalta que es obvio que el gobierno "encuentra su oasis de estabilidad en los periodos en los que la economía aparece controlada" y sus picos de negatividad se dan en los momentos de incertidumbre.
Otro dato clave es la percepción sobre la dirección del país. Según el estudio de la consultora que dirigen Ana Paola Zubán y Gustavo Córdoba, el 46,3% de los encuestados considera que el Gobierno marcha en la dirección correcta, mientras que el 50,9% opina lo contrario​.
En el caso de DC Consultores, al ser consultados por el rumbo del país, un 89,4% sostuvo que "no quiere volver al pasado". Entre los aspectos considerados como los mejores del primer año de gobierno del economista libertario, un 32,5% eligió "La Baja de la Inflación", un 22,8% optó por "La Motosierra" (recorte de gastos y de empleo público), y el 20,7% expresó que "Nada" le gustó.
Por otro lado, ambos estudios reflejan que no es riesgoso asumir que mientras se mantenga la baja de la inflación el Gobierno no debería tener mayores problemas. Sin embargo, el estudio de Zuban Córdoba advierte que la Administración de Milei "tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública" y cuando confunde las formas con el fondo.
La encuesta indica que más del 56% de los encuestados opinó que desde el último año el país tiene menos Universidad Pública y menos Salud Pública. Asimismo, un 54,3% dijo que además hay una menor producción y un 56,8%, que hay menos actividad económica.
En tanto, el relevamiento de DC manifiesta que para la segunda etapa del Gobierno, el 36,1% espera un "Despegue económico", un 30,1% quiere "Mejores salarios", un 12% eligió el "Fin de los beneficios para la casta" y el 9,2%, reformas profundas en Seguridad y Justicia.
Rumbo a las elecciones 2025
En otro tramo del documento, el análisis de Zuban Córdoba considera que desde la llegada del primer gobierno liberal-libertario, "Argentina parece aún sumida en un inmenso wait and see, estirando su paciencia bajo una sola consigna: la performance económica lo es todo". En esa línea, los especialistas piensan que en 2025, año de las elecciones intermedias, "el escenario de mayor chance es el del triunfo del oficialismo".
"Manteniéndose las actuales circunstancias de la economía, con la inflación controlada más la fragmentación opositora, se puede pensar en un escenario de posible triunfo para el gobierno libertario", añade. Además, un 52,8% dijo que "votaría para ponerle un freno a Milei" pero más del 54% "no ve una alternativa" a su Gobierno.
Por el lado de la encuesta de DC, un 62,4% señaló que si los comicios legislativos fueran hoy, La Libertad Avanza se impondría como ganador, seguido del Peronismo de Axel Kicillof (gobernador de la Provincia de Buenos Aires) y de Ricardo Quintela (La Rioja).
En tercer lugar quedó el Kircnerismo de Cristina y Máximo Kirchner, con un 6,1%, la cuarta ubicación fue para el PRO con un 5,2%, la quinta para la UCR de Martín Lousteau, con un 4,7%; y en último lugar se posicionó la Izquierda, con el 1,3%.
Sin embargo, el estudio de Zuban Córdoba planteó la incógnita sobre si el "mileísmo” será capaz de recibir la misma cantidad de votos que el propio Milei, explicando que cada provincia y cada distrito pueden ser diferentes, y donde los gobernadores "tienen un desafío y bien pueden comenzar a construir un futuro nacional".
Entre los datos técnicos, este relevamiento se hizo a 1.800 casos mayores de 16 años en todo el país de forma online y por mailing, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2,31%. El estudio de DC fue realizado a 2.472 casos a nivel nacional por dispositivos móviles, registrando un margen de error de 2,5%.
Perfil
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.