
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Un relevamiento realizado por la consultora Politikón reveló qué distrito sufrió más el recorte en los recursos dirigidos desde Nación desde el inicio del gobierno nacional libertario de Javier Milei en diciembre de 2023.
Economía02/12/2024Un relevamiento llevado a cabo por la consultora Politikón dio cuenta de los recortes que hizo Javier Milei a las transferencias automáticas a las provincias en comparación con la misma medición en el 2023.
Aún así, también detectaron que en noviembre se produjo una recomposición para las provincias. ¿Qué provincia perdió más y cuál menos?
Según el estudio, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 3.933.108 millones (93% del total) y exhiben una variación interanual del 171,6% nominal con respecto al año anterior.
Sin embargo, Politikón remarcó un cambio clave con respecto a los meses anteriores: "En moneda constante registraron un alza del 1,8% en noviembre".
¿Qué provincias aumentaron sus ingresos en noviembre?
El incremento en noviembre se apoyó sobre todo en la suba del 7,1% del impuesto a las Ganancias empujado por los anticipos. Además, se debió a la expansión de "Otros coparticipados" influenciados por el blanqueo.
"Por el contrario, el IVA y los impuestos Internos mostraron bajas (-4,0% y -2,3% real i.a respectivamente)", indicaron.
En este sentido, de las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales en los envíos automáticos de recursos de origen nacional.
En ese marco, la provincia de Neuquén mostró la mayor expansión de mes con +3,0% y en la otra punta, Santa Fe presentó el alza más leve con +1,3%.
¿Cómo se compara con noviembre del 2023?
Según Politikon, al revés que el intermensual, el acumulado del período enero - noviembre 2024 se sostiene en terreno negativo para la totalidad de las jurisdicciones subnacionales.
En este marco, los extremos muestran a CABA con el descenso más leve (-9,9%) y la provincia de Buenos Aires con la baja más fuerte (-11,4%).
Las pérdidas por jurisdicción
A partir de las diferentes subas reales observada por jurisdicción subnacional, la consultora estimó que se debe al excedente de recursos alcanzado respecto al año anterior midiéndolos a precios de noviembre 2024.
Para el consolidado de provincias y CABA, el excedente estimado es por $88.116 millones respecto a noviembre 2023 y se detalla debajo el estimado para cada jurisdicción.
Por el contrario, analizando el acumulado de los once meses del año, a nivel consolidado se observa una pérdida de recursos a precios para las provincias de 2024 por $4.276.240 millones, distribuidos de la siguiente manera.
Es este dinero en transferencias automáticas que los gobernadores quieren asegurar en el Presupuesto 2025.
"Con el Presupuesto en mi provincia vamos a tener un plafón, un horizonte, una mirada", había dicho el gobernador de San Juan Marcelo Orrego esta semana en declaraciones para El Cronista, antes de entrar a la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
De igual manera coincidió el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quién aseguró que la principal diferencia entre los gobernadores y nación es el Presupuesto 2025. "La mayoría (de los gobernadores) tiene como como concepto que necesitamos el presupuesto, el país lo necesita", aseveró.
Si bien según Sadir existen diferencias de criterios, es importante que haya acuerdo por el Presupuesto. "Varios gobernadores, venimos planteándole algunos puntos que queremos por lo menos. Como por ejemplo la cuestión del impuesto al combustible, la concreción del pago o cumplimiento con aquellas provincias que no transfirieron la caja y la Nación tiene deudas con la provincia", enumeró.
Asimismo, también agregó el pago de las diferencias de consenso que están ya desde hace varios años y que se deben de 2023 y 2024.
Sobre el recorte de la coparticipación, durante la conferencia brindada por los gobernadores el pasado martes, el mandatario de Santa Fe Maximiliano Pullaro remarcó que las provincias tomaron "responsabilidades" que correspondían a Nación.
"Justo en este momento, hemos tomado responsabilidades en procesos que antes no eran responsabilidades de los gobiernos provinciales", indicó.
En este sentido, si bien el mandatario reconoció que el fin es el equilibrio fiscal pidió que "no sea bajo la espalda de los gobernadores".
Como lo había reiterado en otras ocasiones, Pullaro indicó que estaba de acuerdo con el fin de las transferencias discrecionales, pero volvió a reclamar por que se transfiera "lo que marca la ley".
"El estado nacional tiene una deuda de 800 millones de pesos y eso es de la caja de jubilaciones, se lo que da nación para financiar el ANSES y no nos transfiere lo que tiene que transferir. Pedimos que se cumpla con lo que marca la ley", expresó.
Cronista
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.