La devolución se hará mediante un mecanismo de compensación aplicable a las obligaciones correspondientes al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.
Las provincias que más fondos de Nación perdieron en 2024
Un relevamiento realizado por la consultora Politikón reveló qué distrito sufrió más el recorte en los recursos dirigidos desde Nación desde el inicio del gobierno nacional libertario de Javier Milei en diciembre de 2023.
Economía02/12/2024Un relevamiento llevado a cabo por la consultora Politikón dio cuenta de los recortes que hizo Javier Milei a las transferencias automáticas a las provincias en comparación con la misma medición en el 2023.
Aún así, también detectaron que en noviembre se produjo una recomposición para las provincias. ¿Qué provincia perdió más y cuál menos?
Según el estudio, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 3.933.108 millones (93% del total) y exhiben una variación interanual del 171,6% nominal con respecto al año anterior.
Sin embargo, Politikón remarcó un cambio clave con respecto a los meses anteriores: "En moneda constante registraron un alza del 1,8% en noviembre".
¿Qué provincias aumentaron sus ingresos en noviembre?
El incremento en noviembre se apoyó sobre todo en la suba del 7,1% del impuesto a las Ganancias empujado por los anticipos. Además, se debió a la expansión de "Otros coparticipados" influenciados por el blanqueo.
"Por el contrario, el IVA y los impuestos Internos mostraron bajas (-4,0% y -2,3% real i.a respectivamente)", indicaron.
En este sentido, de las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron subas reales en los envíos automáticos de recursos de origen nacional.
En ese marco, la provincia de Neuquén mostró la mayor expansión de mes con +3,0% y en la otra punta, Santa Fe presentó el alza más leve con +1,3%.
¿Cómo se compara con noviembre del 2023?
Según Politikon, al revés que el intermensual, el acumulado del período enero - noviembre 2024 se sostiene en terreno negativo para la totalidad de las jurisdicciones subnacionales.
En este marco, los extremos muestran a CABA con el descenso más leve (-9,9%) y la provincia de Buenos Aires con la baja más fuerte (-11,4%).
Las pérdidas por jurisdicción
A partir de las diferentes subas reales observada por jurisdicción subnacional, la consultora estimó que se debe al excedente de recursos alcanzado respecto al año anterior midiéndolos a precios de noviembre 2024.
Para el consolidado de provincias y CABA, el excedente estimado es por $88.116 millones respecto a noviembre 2023 y se detalla debajo el estimado para cada jurisdicción.
Por el contrario, analizando el acumulado de los once meses del año, a nivel consolidado se observa una pérdida de recursos a precios para las provincias de 2024 por $4.276.240 millones, distribuidos de la siguiente manera.
Es este dinero en transferencias automáticas que los gobernadores quieren asegurar en el Presupuesto 2025.
"Con el Presupuesto en mi provincia vamos a tener un plafón, un horizonte, una mirada", había dicho el gobernador de San Juan Marcelo Orrego esta semana en declaraciones para El Cronista, antes de entrar a la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
De igual manera coincidió el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, quién aseguró que la principal diferencia entre los gobernadores y nación es el Presupuesto 2025. "La mayoría (de los gobernadores) tiene como como concepto que necesitamos el presupuesto, el país lo necesita", aseveró.
Si bien según Sadir existen diferencias de criterios, es importante que haya acuerdo por el Presupuesto. "Varios gobernadores, venimos planteándole algunos puntos que queremos por lo menos. Como por ejemplo la cuestión del impuesto al combustible, la concreción del pago o cumplimiento con aquellas provincias que no transfirieron la caja y la Nación tiene deudas con la provincia", enumeró.
Asimismo, también agregó el pago de las diferencias de consenso que están ya desde hace varios años y que se deben de 2023 y 2024.
Sobre el recorte de la coparticipación, durante la conferencia brindada por los gobernadores el pasado martes, el mandatario de Santa Fe Maximiliano Pullaro remarcó que las provincias tomaron "responsabilidades" que correspondían a Nación.
"Justo en este momento, hemos tomado responsabilidades en procesos que antes no eran responsabilidades de los gobiernos provinciales", indicó.
En este sentido, si bien el mandatario reconoció que el fin es el equilibrio fiscal pidió que "no sea bajo la espalda de los gobernadores".
Como lo había reiterado en otras ocasiones, Pullaro indicó que estaba de acuerdo con el fin de las transferencias discrecionales, pero volvió a reclamar por que se transfiera "lo que marca la ley".
"El estado nacional tiene una deuda de 800 millones de pesos y eso es de la caja de jubilaciones, se lo que da nación para financiar el ANSES y no nos transfiere lo que tiene que transferir. Pedimos que se cumpla con lo que marca la ley", expresó.
Cronista
Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la CAME, con una muestra que alcanzó a 420 pequeñas y medianas industrias a nivel federal.
El presidente partirá rumbo a Washington para participar de la asunción de Trump. El canciller Gerardo Werthein pule una nutrida agenda presidencial que incluye reuniones con la directora del FMI.
El INDEC dio a conocer este viernes el número de la inflación mayorista de diciembre 2024, que desaceleró con fuerza y fue del 0,8% respecto al mes anterior, y que terminó el año con un acumulado del 67,1%.
Economía anunció un superávit fiscal (sin los intereses de la deuda) de $10,4 billones, equivalente a 1,8% del PBI, mientras que el financiero fue $1,8 billones (0,3 del producto).
La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026.
Turistas alojados en hoteles registrados podrán acceder gratuitamente a natatorios municipales
Salta17/01/2025Al registrarse en su alojamiento, cada huésped recibirá un voucher que les dará acceso a las instalaciones de los balnearios, contribuyendo así a mejorar la experiencia del visitante.
El intendente Sergio 'Topo' Ramos invitó a la comunidad y visitantes a disfrutar de este evento que celebra la cultura y apoya a los emprendedores locales.
A 11 años de la tragedia de Campo Quijano, familiares repintaron las estrellas amarillas
Alfredo Jurado, padre de dos víctimas de la tragedia ocurrida en el camping de Campo Quijano sobre la ruta 51, revivió el dolor de un día que cambió su vida para siempre.
El posteo del padre de Leandro Paredes que luego borró y causó furor en los hinchas de Boca
Deportes19/01/2025Daniel Paredes, papá del futbolista de la Roma, compartió una sugestiva imagen que, aunque luego eliminó, provocó la ilusión de los fanáticos xeneizes.
“Su presencia inspira a niños, niñas y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas”, publicó el Gobernador en X.