Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
$47 mil millones en la comunicación presidencial en 2025 prevé gastar el Gobierno
El presupuesto para la Comunicación y Difusión de Actos de Gobierno, dependiente de la Secretaría de Presidencia de Karina Milei, crecerá casi 60 puntos por encima de la inflación.
Política01/12/2024
El gobierno de Javier Milei dispondrá de un presupuesto millonario para Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación para el 2025: prevé gastar $47 mil millones entre Comunicación y Difusión de Actos de Gobierno y Acciones de Prensa Institucional.
Según consta en el informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado, la Secretaría de Comunicación y Medios que lidera el vocero presidencial Manuel Adorni, contaba, al 31 de octubre, con 208 empleados, 33 de los cuales están en la categoría de “asesores”. También hay un chofer, directores, subsecretarios, coordinadores y “asistentes” de distintas áreas.
En un informe citado por el diario Perfil, para 2025, Comunicación y Difusión de Actos de Gobierno contará con un presupuesto de $41.819 millones, $18.227 millones más que en 2024, lo que representa un incremento del 77%, muy por encima de las proyecciones de inflación del Presupuesto, que prevé un 18,3%. Las Acciones de Prensa Institucional, en cambio, contarán con un 10% más. Sumarán entre las billeteras de Adorni y Karina Milei un total de $ 46.690 millones para el año próximo.
Según la periodista Agustina Bordigoni, en términos presupuestarios, el Gobierno le otorga una gran importancia a la comunicación. La actividad de Comunicación y Difusión de Actos de Gobierno, dependiente de esa Secretaría, pasó de un presupuesto vigente de 0 pesos a $ 23.592 millones y las Acciones de Prensa institucional de 0 a $ 4.437 millones en 2024.
Javier Milei prepara una cadena nacional para celebrar su primer año de gestión
De cara al primer aniversario de su gestión, que se cumple el martes 10 de diciembre, el presidente Javier Milei prepara un mensaje grabado que se transmitirá por cadena nacional en el que repasará los logros de su gobierno y anunciará las principales medidas para 2025.
En su séptima cadena nacional desde que asumió, el jefe de Estado insistirá en la herencia recibida y destacará los principales avances del último año: la estabilidad macroeconómica, la reducción de la brecha cambiaria, la disminución de la inflación y el superávit fiscal. Aún no se definió si se grabará en el despacho presidencial o en el Salón Blanco.
También se espera que haga referencias a la agenda de seguridad y de relaciones internacionales, además de agradecer a la sociedad por el esfuerzo realizado. Tal como lo viene planteando el Gobierno, el eje del discurso será que "lo peor que ya pasó", pero que no se abandonará el ajuste.
Con información de C5N

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Política03/07/2025Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires
Política03/07/2025Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet
Política03/07/2025Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
Política02/07/2025El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.

Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.

Fallo YPF: ¿Cristina Kirchner es ´buitre´?, el rol de Eskenazi y la amenaza sobre Vaca Muerta
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.

Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Política02/07/2025Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.