
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El Presidente del Foro de Intendentes de Salta informó que algunas comunas tienen pendiente la modificación de sus Cartas Orgánicas, en tanto que otras – 7 – deben crearlas porque no cuentan con una. Se incluiría la figura del Viceintendente.
Política28/11/2024En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, el intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, informó que los jefes comunales se encuentran trabajando en el proceso de modificación de las Cartas Orgánicas de las jurisdicciones.
“Con la reforma de la Constitución Provincial quedaron temas pendientes que se podían resolver a través de las reformas de las Cartas Orgánicas, mientras que otros municipios – 7 – deben crear sus Cartas”, describió, y señaló que, entre las modificaciones, se hará hincapié en las herramientas de transparencia que “reclama la sociedad”, así como la creación de la figura del Viceintendente.
En tanto, Moisés describió que también se pretende ponerle tome a las reelecciones, establecer los 4 años de residencia efectiva en el municipio para quien quiera ser candidato a comandarlo y apartados relacionados a la rendición de cuentas, entre otras medidas.
Por otro lado, el Presidente del Foro de Intendentes se refirió a las intervenciones de Municipios que ha impulsado el Ejecutivo salteño en el marco de causas judiciales que enfrentaban algunos jefes comunales.
“Tenemos una mirada parecida a la del gobernador respecto a que, aquel que cometió un delito, se debe poner a disposición de la Justicia. La política está muy cuestionada y queremos dar una mirada de transparencia. A nadie le gusta intervenir un municipio, pero si la Justicia actúa, bueno, hay que ir para adelante”, sostuvo.
Concluyendo, Moisés considero que – justamente – si existiese la figura del Viceintendente, las intervenciones no hubiesen sido necesarias.
“No es nada simpático intervenir el municipio de un intendente que ha sido elegido por la gente”, finalizó.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.