
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La Casa Rosada sigue sin responder el pedido de reunión de los gobernadores y aún no hay acuerdo entre las partes. Hoy se votarán varias iniciativas impulsadas por el PRO, principal aliado del oficialismo en el Congreso.
Política28/11/2024“No hay movimiento”, resumió una fuente cercana a los gobernadores de Juntos por el Cambio, para graficar el estado en el que se encuentra la relación con la Casa Rosada a tan solo unos días de que finalice el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso y con el Presupuesto todavía trabado.
En los pasillos del Palacio Legislativo, los principales referentes del oficialismo daban por hecho que el proyecto no va a ser tratado, a pesar de las presiones de los mandatarios provinciales, que reclaman que la iniciativa se vota, aunque se tenga que extender la actividad parlamentaria.
De hecho, justamente el comunicado que emitieron recientemente los integrantes de la coalición dialoguista, en el que insistieron con que se debata la iniciativa, cayó muy mal en la cúpula libertaria, que lo vio como una provocación de su parte.
Para el círculo que acompaña al presidente Javier Milei, son las provincias las que están interesadas en que el texto sea aprobado, mientras insisten en que el Poder Ejecutivo Nacional no tendría problema en prorrogar una vez más la rendición de gastos del 2023.
De esta manera, las autoridades podrían disponer de los recursos discrecionalmente y el jefe de Estado podría hacer cumplir la regla del “déficit cero”, que continúa siendo la razón principal por la cual no hay un acuerdo en torno al Presupuesto para el próximo año.
La postura del oficialismo no se movió ni un centímetro desde que comenzó la discusión, al punto tal de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, continúa sin otorgarles a los gobernadores la reunión que vienen pidiendo desde el miércoles de la semana pasada.
Con información de Infobae
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.