
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las secretarías de Finanzas y Hacienda lanzaron el instrumento con vencimiento en febrero de 2026. En lo que va del año, el crecimiento acumulado de la deuda asciende a u$s91.879 millones, marcando un aumento del 25%.
Economía28/11/2024El Ministerio de Economía emitió un bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 13 de febrero de 2026 por $5 billones, luego de la última licitación del año, en la que colocó títulos por un valor efectivo de $5,8 billones (unos u$s5.670 millones) en diferentes instrumentos.
La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 64/2024 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, publicada este jueves en el Boletín Oficial con las firmas de sus titulares, Pablo Quirno y Carlos Guberman.
El Gobierno dispuso así la emisión del Bono del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de febrero de 2026 por un monto de hasta valor nominal original de $5 billones, con amortización íntegra al vencimiento y pago de intereses a tasa efectiva mensual.
La deuda bruta argentina alcanzó en octubre un total de u$s462.553 millones, según el informe mensual de la Secretaría de Finanzas. De este monto, u$s460.092 millones están en situación normal de pago, lo que representa un incremento mensual de u$s2.505 millones (0,55%). En lo que va del año, el crecimiento acumulado de la deuda asciende a u$s91.879 millones, marcando un aumento del 25%.
Licitación exitosa: el Gobierno adjudicó $5,81 billones y renovó todos los vencimientos de la deuda
Este miércoles, el Ministerio de Economía anunció el resultado de la última licitación de deuda, donde colocó títulos por un valor efectivo de $5,8 billones (unos u$s5.670) en diferentes instrumentos, tras recibir ofertas por un total de $6,58 billones. Esto significa un rollover de 138% sobre los vencimientos del día de la fecha.
La operación marcó el regreso de los instrumentos a tasa fija, luego de dos subastas de ausencia, lo que le permitió al equipo de Luis Caputo refinanciar la totalidad de los vencimientos que enfrentaba en esta oportunidad.
A través de la Secretaría de Finanzas, el Gobierno realizó una gran licitación donde recibió 4.325 ofertas de parte de los inversores. Así, obtuvo un fondeo neto de $1,59 billones que será depositado en la cuenta del Tesoro en el Banco Central de la República Argentina, según anunció el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
De esta manera, la cartera de Economía extendió la duration del perfil de vencimientos de la deuda en pesos. Había puesto sobre la mesa cinco títulos: una Lecap, dos Boncap (todos ellos a tasa fija capitalizable) y dos Boncer cupón cero (atados a la inflación). Con ese combo y en un contexto en el que los bancos contaban con una importante liquidez (expresada en sus tenencias de LEFI), logró cubrir el monto completo de los próximos vencimientos a saldar.
Así, Finanzas adjudicó $2,23 billones en la Lecap a mayo de 2025, $850.000 millones en el Boncap a octubre de 2025, $1,33 billones en el nuevo Boncap a febrero de 2026, $1 billón en el Boncer a marzo de 2026 y $390.000 millones en el Boncer a octubre de 2026. "La demanda por títulos del Tesoro en esta ocasión ha permitido estirar los plazos reduciendo los costos de refinanciamiento", afirmó Pablo Quirno, secretario de Finanzas, tras el cierre de la operación.
Finalmente, Economía convalidó tasas efectivas mensuales (TEM) del 2,95% para la Lecap, del 2,7% para el Boncap más corto y del 2,6% para el Boncap más largo.
Con información de C5N
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.