
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La demanda contra Marcelo Bailaque la realizó Lionella Cattalini, diputada provincial por el socialismo. “Ahora se empieza desatar una rueda que habla de mucha corrupción por atrás”, dijo la denunciante.
Política27/11/2024El juez federal Marcelo Bailaque, titular del juzgado federal N°4 de primera instancia de Rosario, fue imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico. La demanda la realizó Lionella Cattalini, diputada provincial por el socialismo.
“Lo imputan por connivencia con uno de los narcos más importantes de Rosario y de la Argentina, Esteban Alvarado, aquel que quiso escaparse del penal de Ezeiza con un operativo grandioso a través de un helicóptero”, sostuvo Cattalini.
De la misma manera, contó el trasfondo de la demanda en la Justicia: “Se comprobó, y por eso lo denuncié penalmente, que Bailaque obstaculizó desde 2013 hasta esta parte investigaciones contra este narco, que denegó escuchas telefónicas, que tuvo la causa parada durante más de 3 años y que no lo investigó por lavado de dinero”.
“Además, y casi escandalosamente, se comprobó que compartían el contador. El mismo contador del narco, Gabriel Mizzau, que le firmaba los balances de las empresas para que Alvarado pueda lavar dinero, era el contador del juez”, recalcó.
Y amplió: “Hay fotos donde se los ve en eventos sociales, en cenas y viajes a Bailaque y Mizzau. Por eso lo denuncié penalmente y por eso lo imputaron la semana pasada”.
“A la vez, se comprueban relaciones de Bailaque con empresarios, con sindicalistas muy importantes. Le sirvió para favorecerlos en causas y para montar un circuito aparentemente con el jefe de la AFIP de Santa Fe, para no investigar delitos importantes como evasión tributaria, lavado de dinero y evidentemente obtener algunos retornos de allí”.
Asimismo, dio su punto de vista sobre lo que ocurre con la Justicia en la provincia: “Este juez es muy importante, durante años reclamamos que haya más estructura de la Justicia Federal. En Santa Fe, la Justicia Federal tuvo la misma estructura durante más de 40 años: dos jueces federales para la ciudad de Rosario. Eran los que tenían que supuestamente investigar narcotráfico, lavado de dinero, delitos de evasión y trata de personas”.
“Lo que pasó en Rosario este tiempo también habla de eso, porque estos jueces no hicieron nada al respecto. No hay causas resonantes, no hay condenas resonantes sobre estos delitos, y cuando las hubo, las hizo la Justicia provincial. Ahora se empieza desatar una rueda que habla de mucha corrupción por atrás, pero también habla de que los que tenían que investigar, jueces muy importantes, no lo hicieron y miraron para otro lado. Ya sea por mal desempeño y muchas veces por connivencia”.
En el mismo tono, cerró: “Antes de que se lo haya imputado en una audiencia, se nombraba que era un juez que iba a ascender como camarista. En Rosario se filtró una lista y Bailaque estaba ahí para ser ascendido”.
Con información de TN
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.