
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La convocatoria del radicalismo y el PRO buscaba eliminar las elecciones indefinidas en los gremios. El peronismo y los bloques federales tampoco acompañaron.
Política26/11/2024En la primera de una serie de sesiones en la Cámara de Diputados, una convocatoria del radicalismo no alcanzó el quórum para el proyecto de "democracia sindical", que pretendía reformar la organicidad de los gremios. Horas después, está convocada una sesión por parte del peronismo y el radicalismo disidente para tratar la derogación del DNU 846/2024 del libre canje, encuentro para el que también se duda la viabilidad del quórum.
La iniciativa pretendía la eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales, la supresión de la obligatoriedad de la cuota solidaria y la puesta en vigencia de la ficha limpia para los sindicalistas. Asimismo, se proponía la reglamentación de órgano de cinco miembros en las dirigencias de los sindicatos con representación de las minorías y se establecían nuevos esquemas de elección de la obra social sindical.
A pesar de tener el apoyo de la UCR y el PRO, en la última reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo el proyecto obtuvo 15 firmas (para alcanzar la mayoría precisaban 16) y no llegó al dictamen. Encuentro Federal y Unión por la Patria se oponen a la reforma, mientras que es una incógnita la posición de La Libertad Avanza, en medio de sus negociaciones con la CGT.A la sesión concurrieron 111 diputados y hubo 146 ausentes.
El desafío de Martín Tetaz (UCR), quien convocó la sesión, era doble: lograr el quórum y convencer a la presidencia de la Cámara de Diputados -en manos de Martín Menem- que reinterprete la normativa legislativa. O bien, anhelar una mayoría especial de dos tercios que le resultaría inalcanzable. No alcanzó siquiera el primer objetivo.
Con información de Ámbito
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.